¿Podría decirse, entonces, que el sector sociosanitario español es atractivo para inversores y operadores extranjeros? ¿Cuáles son los puntos fuertes del mercado español? ¿Y los débiles?
El atractivo del mercado español es evidente. No hay más que ver la creciente presencia de operadores internacionales que están tomando posiciones en España. El principal atractivo de España es su tamaño y, además, los datos macros son evidentes: el envejecimiento de la población, el aumento de esperanza de vida, el ratio de camas insuficiente y el cambio cultural hacen que se interprete como una gran oportunidad de crecimiento.
Respecto a los puntos débiles, la disparidad de criterios normativos y la insuficiente cobertura económica de la plaza concertada en la mayoría de las comunidades autónomas.
¿En qué consiste el Modelo de Cuidados en Acompañamiento que ha implantado Emera?
La apuesta de Emera quiere ir más allá de un trabajo multidisciplinar e interdisciplinar. El Modelo de Cuidados en Acompañamiento es un modelo asistencial para personas mayores en centros institucionalizados, que se basa en la atención centrada en la persona, donde se tiene en cuenta no solo los antecedentes, capacidades, y déficits de los usuarios, sino también sus deseos, gustos, preferencias, ambiciones, sentimientos, etc.
En resumen, comprender a la persona para conseguir su mejor cuidado. A partir de ahí, se trabaja de una manera transdisciplinar entre todos los profesionales que componen una Comisión de Cuidados, ubicando a la persona en el centro de los procesos asistenciales y asignándole un acompañante de vida en el centro para ayudarle a cumplir con su plan de cuidado y proyecto de vida en el centro.
Emera cuenta en España con cuatro residencias que ofrecen 490 camas y dos centros de día con 55 plazas. Ambos recursos sociosanitarios son atendidos por 200 trabajadores. Además, actualmente está construyendo cuatro centros más
La tendencia de los operadores residenciales es abrir los centros al entorno, con el fin de ofrecer servicios de proximidad. ¿Qué opina al respecto?
Nuestra experiencia en este sentido ha consistido en potenciar los centros de día existentes en la residencia. Los servicios de proximidad seguro que tienen recorrido, pero no los hemos implementado por el momento.
Los operadores que tienen presencia en diferentes comunidades autónomas, se encuentran con normativas y precios de concierto también diferentes. ¿Cómo gestionará esta realidad Emera?
La diferente normativa es una realidad con la que tienes que trabajar si quieres desarrollar un proyecto ambicioso con presencia en toda España. Afortunadamente, nuestro equipo directivo ha trabajado prácticamente en todas las comunidades autónomas, por lo que no tenemos restringida la entrada en ninguna de ellas. La ubicación, el precio y el análisis de competencia será la que determine si aprobamos o no un proyecto; no vendrá condicionado por la normativa existente.
Respecto a los precios de concierto, sólo lo tendremos en cuenta en aquellos proyectos en los que contemos con plazas concertadas. Hay otros en los que no tenemos previsto concertar y nos afecta menos la tarifa pública. Dicho esto, es una realidad que son muy pocas las plazas públicas concertadas que aplican tarifa de mercado, y eso no debería ser así. No es normal que el precio plaza que paga la Administración, en muchos casos, no cubra los gastos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…