Mª Ángeles Sánchez Trillo
Secretaria General de Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores – Sector Solidario (Acescam)
El objetivo es “ofrecer nociones básicas para cuidar bien, y hacer compatible la vida propia del cuidador, con el bienestar del cuidado”, asegura Mª Ángeles Sánchez, secretaria general de Acescam. Hasta la fecha ha formado a más de 500 personas. Por su carácter social, es uno de los 434 proyectos subvencionados con cargo a la asignación del IRPF en Castilla-La Mancha, es decir, gracias a la aportaciones de los ciudadanos de la región que deciden marcar la casilla solidaria en su declaración de la renta.
La formación en cualquier actividad es fundamental. Necesitamos personal preparado y actualizado, pero no sólo como ejercicio de una cuestión elemental de calidad del servicio, sino también, y especialmente, para conseguir esa calidad, porCARTEL Plan de formación de cuidadoresque a través del aprendizaje y la evolución, podremos atender las necesidades de las personas cuidadas, que están constantemente cambiando. Una persona que ahora tiene 75 años, hace 20 tenía 55. Fíjese cómo ha cambiado la vida, en general. Nuestros profesionales deben ir por delante de esa evolución.
Aquí debemos diferenciar entre quienes son profesionales y trabajan en centros ACESCAM, o en atención domiciliaria; y los llamados cuidadores informales que son las personas no profesionales que por razón de parentesco o de amistad (casi siempre mujeres) cuidan en el seno del hogar a familiares directos o indirectos.
En el caso de los profesionales, el objetivo es garantizar calidad, y ser más eficaz y eficiente incorporando las últimas técnicas. En el caso de los cuidadores informales, el objetivo, igualmente, es garantizar la calidad del cuidado, pero que no sea a costa del aplastamiento y desaparición total de sus propias vidas. Son dudas diferentes en ambos casos, pero el objetivo es el mismo.
La necesidad e inquietud surgió hace tiempo, y desde 2021, desarrollamos este Programa junto con la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha. Debemos valorar la realidad en el mundo rural, en lugares despoblados, con necesidades de atención muy severas. En este caso, nuestro programa ha formado a más de 500 personas en todo este tiempo. Son nociones básicas para cuidar bien y hacer compatible la vida propia del cuidador con el bienestar del cuidado.
Claramente, cuidar bien y cada día mejor. No es un mantra, es la realidad. Necesitamos que las personas que se encargan de cuidar a las personas mayores y en situación de dependencia, en el seno del hogar, que mayoritariamente son mujeres, lo hagan bien y cumplan el objetivo deseado. Y, además, que puedan compatibilizar con sus vidas propias para no generar situaciones indeseadas. Ese es el objetivo. Cuidas, pero vives, y viviendo, ayudas a vivir a esa persona de tu entorno más próximo de perfil, generalmente, rural y despoblado.
Hablamos de cuestiones básicas y transversales a la vida. Por supuesto, hay cuestiones técnicas (cambios posturales, movilizaciones, ejercicios terapéuticos, alimentación, hidratación, cuidados auxiliares básicos de enfermería, primeros auxilios…). También trabajamos todo lo relacionado con la comunicación, el equilibrio emocional, el desarrollo de buenos hábitos y prácticas para generar bienestar. Las personas se hacen conscientes de que estamos para ayudarles y, con esas nociones básicas, mejoran la calidad de vida de todos. A continuación, detallamos algunas de las acciones formativas que se imparten:
– Apoyo emocional al cuidador
– Aceptación de la dependencia
– Afrontamiento de los cambios en la vida del cuidador, roles y vida en la familia
– Manejo de conflictos personales y con el entorno
– Control emocional
– Toma de decisiones, en relación con los cuidados
– Autocuidados del cuidador
– Fomento de la autoestima del cuidador y de la persona dependiente
– Gestión del proceso del duelo – Proceso final del Rol del cuidador
Este Plan de Formación de cuidadores informales tiene el objetivo de habilitar en la capacidad, no en lo académico
Nuestra experiencia nos dice que la formación debe ser presencial. Es cierto que, con una buena base presencial, se pueden desarrollar plataformas complementarias. Pero la clave está en dedicar tiempo y reflexión “in situ”. El Plan de Formación de Cuidadores Informales es presencial, y así se pueden ensayar todas las técnicas que se estudian bajo la tutela de los formadores. Y, por supuesto, también, se abren debates para compartir las opiniones de cada uno, según sus experiencias.
Este plan de Cuidadores Informales se desarrolla a lo largo de todo el año. La duración de cada uno de los cursos es de 20 horas. La distribución de las sesiones formativas se desarrolla a partir de la disponibilidad de las y los cuidadores, con la colaboración de profesionales de acreditada solvencia y experiencia profesional; en este aspecto la flexibilidad es muy importante. Para ello contamos con la colaboración de nuestros 86 centros, distribuidos por Castilla-La Mancha. Es un programa, eminentemente, práctico que garantiza la aplicabilidad de todo lo aprendido. Hay teoría, pero sobre todo hay una sensación de que todo lo que se estudia sirve para dar calidad de vida al cuidador y al cuidado.
Por supuesto, hay un documento que establece haber asistido y superado el curso. Pero la más importante habilitación es el convencimiento de quien asiste de que, ahora, su vida será mejor y que cuidará con más calidad, sin necesidad de aplastar su vida. Se llevan conocimiento y sabiduría. Sus vidas mejoran.
Es un Plan de Cuidadores Informales y, por lo tanto, está abierto a todas las personas que necesiten esas nociones básicas para cuidar. El objetivo no es entrar en una carrera profesional. Para eso tenemos otros Planes de Desarrollo de Talento para directores, mandos intermedios o auxiliares. Este Plan de Formación de cuidadores informales tiene el objetivo de habilitar en la capacidad, no en lo académico.
Cuidar bien y cada día mejor. Y garantizar la calidad de vida de la persona cuidada y del cuidador. Como ya hemos dicho, en el entorno rural, aunque también en el urbano, cuando una persona mayor necesita cuidados y no se contacta con residencias o centros de día, es la familia, normalmente la mujer, la que se hace cargo de esa persona en situación de dependencia. Nosotros trabajamos para que cuide bien, y también pueda seguir con su vida propia, sin renunciar a nada.
Son más de 500 personas. Y es una sensación maravillosa porque cuando terminan el curso, los y las asistentes confiesan su gratitud por abrirles un nuevo horizonte de relación. Nunca mejor dicho aquello de que lo que no se comunica, no existe. Si no les enseñamos cómo hacerlo bien, no saben cómo hacerlo bien, y ahí aparecen la angustia y la frustración. Nosotros trabajamos por la calidad de vida del cuidado, y del cuidador informal. También, lo hacemos con los profesionales que, en más de 3.500, cada día, dan testimonio de su profesionalidad en ACESCAM.
Por supuesto. La Formación o es continúa, o no es. Ya tenemos preparados programas complementarios para que, cada cual, según sus experiencias y niveles, puedan crecer. Además, tal vez, de esta cantera, surjan futuros profesionales, de los que estamos tan necesitados. Somos unos convencidos de la Mejora Constante, y por eso, reivindicamos Formación de Calidad. Por eso, también, hablamos de CUIDADOS DEL SIGLO XXI PARA PERSONAS DEL SIGLO XXI. Y sin formación, eso no sería posible. Formación y financiación.
Siempre hay un servicio de atención después del curso, para resolver dudas. Somos conscientes que, en el día a día, esto surge, y nuestro compromiso es atenderlo para que lo entiendan y lo hagan bien.
Este no es el objetivo de esta acción, pero, lógicamente, como hemos dicho antes, no descartamos que personas que vienen a este Plan de Formación, den el salto a la obtención de las habilitaciones necesarias y se conviertan en profesionales. Necesitamos profesionales. Siempre serán bienvenidos.
Se financia a través de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, y con toda la ilusión y entrega de los profesionales ACESCAM que lo hacen posible. Es un ejemplo maravilloso, una vez más, de colaboración pública-privada.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…