Álvaro Revilla
Director general de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Fuenlabrada
Fuenlabrada ha puesto en marcha un proyecto pionero que incorpora robots a la atención a domicilio para personas mayores y dependientes. TEMI es el primer robot de ayuda domiciliaria de la Comunidad de Madrid y ha comenzado sus labores de acompañamiento en Fuenlabrada.
Este robot asistente es capaz de interactuar con José -viudo, de 69 años, que vive solo y necesita ayuda a domicilio- para recordarle la medicación que precisa, organizar la agenda, interesarse por su estado de salud y actuar como recurso contra la soledad.
Es capaz de mantener una conversación básica, realiza llamadas a los contactos autorizados, recuerda la medicación, se interesa por el estado de salud del usuario, le recuerda la necesidad de la ingesta de líquidos, lo localiza en el domicilio en caso de emergencia, etc.
Por ahora se trata de un proyecto piloto y sus resultados serán analizados para valorar su extensión a más ámbitos. En los próximos meses se pondrá en marcha otro proyecto similar en los centros municipales de día.
Los servicios sociales del Ayuntamiento de Fuenlabrada tienen el objetivo de poner en marcha un nuevo modelo de cuidados en los domicilios. La idea es llegar antes a las necesidades de las personas, poner los servicios de atención domiciliaria para cubrir estas necesidades para así retrasar las situaciones de dependencia e idílicamente permitir que todo el mundo viva toda su vida en su hogar.
La tecnología es un complemento a la ayuda a domicilio que creemos que nos puede ayudar mucho en nuestro objetivo de llegar antes. Ya tenemos dispositivos de inteligencia artificial en los domicilios que analizan las rutinas de las personas y que avisan cuando algo “raro” sucede.
Los robots sociales nos permiten continuar con esta línea de trabajo de incluir a la tecnología como complemento a la atención “tradicional”. De esta manera hemos puesto en marcha un proyecto piloto que evaluará si esta nueva tecnología, los robots sociales, nos ayudan a llegar antes a las situaciones, prevenir la dependencia y lograr que las personas puedan vivir más tiempo o toda su vida en su hogar.
La idea surge de la continua búsqueda que hacemos en el ayuntamiento por estar a la vanguardia y la innovación. Desde la Cátedra de Innovación en Servicios Sociales y Dependencia que el Ayuntamiento ha creado conjuntamente con la UNED y la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales realizamos el año pasado un congreso de Atención Domiciliaria donde vimos las posibilidades de los robots sociales como complemento a la atención y desde ahí surge la idea de implementar robots en los domicilios.
Los robots y la tecnología los vemos como un complemento. Son una herramienta para recoger datos de la persona 24 horas al día 365 días al año lo que hace podamos tener más información sobre la que planificar la intervención.
Estos datos, decía antes, que nos ayudan a detectar las necesidades de las personas de manera más temprana y así poner servicios antes y conseguir que la dependencia llegue más tarde.
Además, nos ayuda a garantizar que las personas siguen mejor la medicación o mantienen hábitos más saludables mediante los avisos que dan a las personas usuarias, ponen en comunicación a través de videollamadas con familiares o amigos, pueden detectar caídas… como decía un complemento a la intervención de los servicios domiciliarios.
Estamos utilizando el robot TEMI, decía antes sus funciones principales. Mediante la inteligencia artificial establecemos patrones de conducta y podemos detectar que algo” raro” está sucediendo.
La implementación tiene múltiples desafíos, el primero de ellos detectar a personas no sólo que les venga bien tener un robot que les apetezca tenerlo en sus domicilios sino también que puedan tener la capacidad de interactuar con esta tecnología y, además que sean capaces de darnos información sobre los usos y no usos del robot en los domicilios, ya que en base a estos aprendizajes extenderemos los robots a otros domicilios e iremos avanzando en nuevas funcionalidades.
La capacitación tiene que ser totalmente personal, hemos ido al domicilio con el robot para que conozca la vivienda, establezca el mapa de esta y hemos ido enseñando a la persona a interactuar con el robot.
Pero es un proceso que no termina, ya que hay un seguimiento constante y un aprendizaje continuo del uso del robot.
Deben ser personas con algún déficit de autonomía y dispuestas a interactuar con esta tecnología.
Los servicios y apoyos de las personas están incluidos dentro de un plan integral de atención, en el que se prevén todos los apoyos que tiene la persona, como puede ser la ayuda a domicilio, la teleasistencia, la comida a domicilio, ayudas técnicas, ayudas de accesibilidad en el hogar, servicios de voluntariado y, además, el uso de nuevas tecnologías.
Es todavía pronto para tener una evaluación profunda. Pero lo que sí que hemos visto es que la persona es capaz de interactuar y utilizar el robot. El robot aporta nuevas formas de comunicación, hace seguimiento de tareas y ya ha establecido las rutinas que tiene la persona, por lo que sería capaz de detectar algún posible problema en el futuro.
El siguiente paso será extenderlo al uso en centros de atención, tenemos previsto que a finales de año extendamos el uso de robots a la atención en centros de día y quizá en un futuro también a residencias.
En Fuenlabrada creemos que hay que apostar por la innovación, estamos siendo valientes y atrevidos en la implementación de estos proyectos. La tecnología va a ser parte fundamental de todas las esferas de nuestra vida y también en los cuidados. Pero para que ese futuro llegue tenemos que empezar a probar para lo que sirve y para lo que no sirva la tecnología. En esas pruebas y esa investigación, Fuenlabrada está a la vanguardia con otras ciudades españolas como Barcelona o Málaga.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…