Administración

“Hay que avanzar hacia la equiparación de los derechos laborales de los trabajadores del sector sociosanitario y sanitario”

Javier Padilla

Secretario de Estado de Sanidad

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, reconoce que para hacer efectiva la coordinación sociosanitaria es necesario trabajar en la equiparación de los derechos laborales de los profesionales de ambos ámbitos. Una línea en la que están trabando junto al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ya que “la ruta de los cuidados” es una política prioritaria para el Ministerio de Sanidad. A pesar de que solo lleva en el cargo desde el pasado mes de noviembre, Padilla asegura que ya se han conseguido poner en marcha algunas de las “líneas prioritarias” para el ejecutivo, como es el caso de la Ley de Universalidad en el acceso al Sistema Nacional de Salud (SNS), o el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo. Otra de sus prioridades son la ampliación de la cartera de servicios del SNS y la salud mental.

Han pasado poco más de seis meses desde su toma de posesión como secretario de Estado. ¿Qué balance hace de este periodo de tiempo?

Los primeros seis meses han sido meses, sobre todo, para conocer el ministerio y para empezar a destrabar algunas cosas que había que sacar del cajón y que poner a andar. Y creo que ahora ya empiezan a verse cosas que llegan a su fin de ciclo. Por ejemplo, una de las primeras cosas que nos propusimos fue reactivar el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo y ya se ha aprobado. También hemos reactivado la Ley de Universalidad, la Ley de Equidad, que próximamente irá al Consejo de ministros, la Ley de Creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Y, además, hemos empezado con algunas cosas que ya podemos ver cómo dan sus primeros frutos. Por ejemplo, la hoja de ruta sobre las profesiones de cuidados, para empezar a poner un mayor foco en todo el desarrollo de las enfermeras y de las técnicas de cuidados auxiliares de enfermería en el ámbito sanitario, la creación del Observatorio contra la Corrupción y el Fraude en Sanidad o el Observatorio de Salud y Cambio Climático. Así que han sido seis meses bastante frenéticos, pero donde sí que tenemos la sensación de estar más estabilizados en el lugar y sobre todo que ya cada mes vemos cómo son cosas nuevas las que van saliendo.

Cuando asumió esta responsabilidad hablaba de tres prioridades. Una la ha mencionado que es la universalidad de la atención sanitaria. ¿Ese capítulo queda cerrado con la aprobación el 14 de mayo del Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud?

Se ha aprobado en el Consejo de ministros el Proyecto de ley y tiene que aprobarse en el Congreso de los Diputados. Cuando se apruebe en el Congreso de los Diputados esperamos dar carpetazo a un proceso de pérdida de universalidad que se abrió en el año 2012, con el Real Decreto Ley 17 2012, con el Gobierno del Partido Popular y esperamos restituirlo por completo. Luego habrá que hacer el seguimiento para que el derecho se convierta en acceso. No podemos caer en la falsa idea de que simplemente por firmar un papel que es ley, a la gente se le traduce en un cambio de su realidad cotidiana. Hay que garantizar que eso sea así, hay que monitorizarlo, pero con eso sí que esperamos dar carpetazo al asunto.

Otra de las líneas marcadas al inicio se dirige hacia la ampliación de la cartera de servicios. ¿En qué punto estamos y cuáles son las ampliaciones más necesarias hoy?

Aquí hay dos aspectos que comentar. Por un lado, el sistema sanitario tiene algunas cosas que hay que hacer crecer, aunque ya están incorporadas, como por ejemplo el número de fisioterapeutas en el ámbito de la Atención Primaria y mejorar las prestaciones en el ámbito de la salud mental. Y, por otro lado, está la incorporación de nuevas prestaciones. Por ejemplo, se está avanzando en la cartera de servicios de genómica, todo lo relacionado con las pruebas genéticas se está homogeneizando a nivel de todo el país. Y también hay otras incorporaciones que pueden tener un calado más importante, al menos a nivel de opinión pública.

“Los siguientes pasos tienen que ir destinados a aumentar la salud bucodental en el ámbito de las personas mayores de 65 años” 

Estamos trabajando para que, en el año 2025, podamos incorporar gafas y lentillas de forma progresiva, con un ánimo universal, pero sabiendo que tenemos, por temas presupuestarios, que empezar por donde la necesidad es más acuciante. De la misma manera queremos aumentar las prestaciones en el ámbito de la salud bucodental. Durante los últimos años se ha trabajado para que las comunidades vayan aumentando sus prestaciones en la salud bucodental infantil. Creo que los siguientes pasos tienen que ir destinados a aumentar la salud bucodental en el ámbito de las personas mayores de 65 años.

Salud mental

La tercera de las prioridades que anunció en noviembre tenía que ver con la salud mental. ¿Cuál es el camino por seguir en este ámbito?

En el ámbito de salud mental hemos creado la figura de la Comisionada de Salud Mental, Belén González, y ella se ha marcado principalmente tres grandes líneas de trabajo. Una primera línea que está encaminada a que la asistencia sanitaria en el ámbito de la salud mental se reciba en función de las necesidades en cada momento. Es decir, en los últimos años hemos visto cómo las personas que ya tenían un diagnóstico de trastorno mental grave han salido un poco del foco, debido al auge del debate sobre salud mental, que ha llevado la atención a lo que se denomina el trastorno mental común. Eso hace que personas que necesitan una intensidad de cuidados muy alta se hayan visto un poco desplazadas y no hayan visto ningún tipo de mejora. Por tanto, tenemos que ver cómo redirigir eso y hacerlo a lomos de la Estrategia de Salud Mental vigente que termina este año y que estamos empezando a redefinir para los próximos años.

“Para este Ministerio la hoja de ruta de los cuidados es una política fundamental”

El segundo aspecto en el que queremos centrarnos son las actuaciones sobre el suicidio. Hemos visto que ha habido un incremento importante en los últimos años y creemos que estamos en situación de convertirlo en un debate social, un debate que se tenga de una forma mesurada, dejando atrás esa idea que teníamos desde hace muchos años, de que hablar de suicidio genera un efecto llamada. Es verdad que hablar mal de suicidio genera un efecto llamada, pero también sabemos, y cada vez más que hay formas de hablar bien del suicidio, que mencionando siempre la existencia de situaciones de apoyo, la existencia de recursos como el cero 24 o de otros elementos, tenemos que hacerlo y poner los recursos para abordar ese problema.

Y un tercer elemento es que, con el auge del debate en salud mental, hemos visto cómo desde muchos lugares se quieren hacer cosas sobre salud mental. Pero no siempre esas cosas van en la dirección idónea. El Ministerio en general y la Comisionada de Salud Mental en concreto, van a tener esa función de actuar sobre la coordinación con los diferentes ministerios para que tengamos una línea común y un rigor en la actuación. 

En todas estas actuaciones, ¿se contará con la voz de los afectados?

Todas las actuaciones que le cuento se realizarán en estrecha colaboración con colectivos varios. Pero creo que hay que mencionar muy especialmente a un grupo que no siempre se le dedica la atención que requiere y que son las personas que denominamos con sufrimiento en primera persona, con experiencia de sufrimiento psíquico. Las personas que no hablan de esto de oídas, pero tampoco hablan de esto desde el conocimiento de la experiencia profesional, sino que hablan de esto desde la experiencia en primera persona, personas que padecen o que han padecido un sufrimiento psíquico, que tienen un diagnóstico de trastorno mental grave. Y van a estar presentes en los ámbitos de participación, porque creemos que sin su voz no es posible llevar a cabo políticas de salud mental que sean verdaderamente útiles.

Envejecimiento de la población

A la hora de planificar la política sanitaria, ¿se tiene en cuenta el envejecimiento de la población como variable importante?

Claro. La demografía entendida no solamente como el envejecimiento de la población, sino también con la densidad de esta. Hay algunas de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito sanitario y también en el sociosanitario, que son de altísima especialización. Y, por ejemplo, necesitamos acumular un número de casos concretos en el lugar donde se estén prestando para que los profesionales tengan el “expertise”, la experiencia y la pericia suficiente. Pensando, por ejemplo, en los trasplantes. Sin embargo, hay otros servicios que sí que tienen que estar a pie de calle y en aquellos lugares donde haya alguien viviendo, como por ejemplo el ámbito de la Atención Primaria. Ahí la distribución demográfica, y sobre todo la prospección demográfica a medio y a largo plazo, es algo que se tiene en cuenta.

“La atención primaria es el corazón del sistema y cuando el corazón falla, empiezan a resentirse absolutamente todas las todas las partes del cuerpo”

Hay un ámbito muy concreto que es el de las necesidades de facultativos especialistas. Llevamos unos años realizando estudios que lo que hacen es plantearnos cuáles son las necesidades actuales y cuáles van a ser a cinco, diez y 15 años. Y por citar dos especialidades muy concretas, como son la Medicina de Familia y la Pediatría, nos encontramos con que las expectativas de evolución demográfica en el ámbito de las personas menores de 14 años, en términos generales, es decreciente. Por tanto, la necesidad de especialistas puede no ser las mismas que, por ejemplo, en Medicina de Familia, donde el crecimiento de la población mayor de 65 años es muy, muy importante.

O, por ejemplo, el estudio que estamos haciendo ahora sobre las profesiones de cuidados, especialmente sobre las enfermeras. Las necesidades de enfermeras seguramente van a aumentar de forma muy llamativa en tanto en cuanto no nos movemos ya tanto en ámbitos donde la curación es el principal objetivo, sino donde los cuidados son el principal protagonista, y las profesiones que protagonizan la provisión de esos cuidados que son las enfermeras sí que vamos a necesitar un incremento importante.

¿Geriatras también?

Sí, eso va también muy encaminado a los modelos de cómo se presta la atención, pero creo que es una profesión en auge, especialmente en el ámbito hospitalario, para la atención conjuntamente con otras profesiones como puede ser la Medicina Interna. Pensemos en lo que en términos clínicos se denomina paciente anciano frágil, o sea, no la generalidad del paciente mayor, sino muy especialmente el paciente en el que coexisten diferentes condiciones que hacen que tenga una singularidad clínica que se beneficia de un conocimiento experto.

Coordinación sociosanitaria

Cuando se habla de cubrir los déficits profesionales, ¿se tiene en cuenta la necesidad de agilizar la coordinación sociosanitaria que tanto reclama el sector de los cuidados?

Hace unos días que estuvimos reunidos con la secretaria de Estado de Derechos Sociales y uno de los aspectos que estuvimos abordando fue la coordinación sociosanitaria. Hemos creado un grupo conjunto entre el Ministerio de Derechos Sociales y el Ministerio de Sanidad, con la idea de trabajar en dos ámbitos. Un ámbito más teórico, más de definición de hasta dónde llega el ámbito sociosanitario, cuáles son las personas implicadas en él, cuál es la dimensión verdadera y qué es lo que cabe dentro, porque es un ámbito en constante evolución y en el cual es muy importante que todas las personas que están actuando sobre él tengan el mismo lenguaje. Y luego una parte más puramente material, desde donde abordar lo relativo a los centros sociosanitarios, muy especialmente en los ámbitos residenciales, analizar cómo va a prestarse la asistencia sanitaria, cómo se va a coordinar, cómo hacer que quienes tienen que contratar en el ámbito sociosanitario no se encuentren con unas dificultades mucho mayores que las del ámbito sanitario.

“En el ámbito de salud mental hemos creado la figura de la Comisionada de Salud Mental”

Es decir, se pueden establecer mecanismos de coordinación, bolsas de trabajo que estén coordinadas. Podemos avanzar hacia una equiparación en el ámbito de los derechos laborales porque no es sorpresa para nadie si decimos que, si una enfermera accede a trabajar en una residencia, es muy probable que antes o después se vaya al ámbito sanitario, porque sus condiciones laborales, especialmente sus condiciones salariales, vayan a ser mejores. Ese es un tema en el que reconocemos la existencia del problema y es uno de los ámbitos en los que queremos avanzar conjuntamente, de la mano del Ministerio de Derechos Sociales.

¿Es por tanto una colaboración imprescindible?

No podemos trazar compartimentos estancos y fronteras muy duras sobre cosas que se dan la mano en muchos aspectos. Por ejemplo, en el Ministerio de Derechos Sociales están trabajando sobre el nuevo concepto de cuidados y de acceso a los cuidados como derecho, y nosotros estamos trabajando en la hoja de ruta de cuidados de las profesiones de cuidados en el ámbito del sistema sanitario. Son cosas que tienen que ir dándose la mano en muchas ocasiones, pero sabiendo que, por ejemplo, todo lo relacionado con los cuidados en el ámbito sanitario amerita de tener un espacio propio, sobre todo porque tiene una capacidad muy grande para comerse los espacios ajenos. Por tanto, necesitamos una hoja de ruta y un camino firme y determinado en este ámbito y sabiendo que tiene que ir de la mano. Está claro que la hoja de ruta de cuidados es para nosotros una política fundamental de ministerio.

Como médico de familia que es, ¿cuáles cree que son las necesidades más importantes de la Atención Primaria hoy?

Podemos decir que la atención primaria es el corazón del Sistema y cuando el corazón falla, empiezan a resentirse absolutamente todas las todas las partes del cuerpo. Además, la Atención Primaria tiene una singularidad que no tiene absolutamente ningún otro nivel asistencial, y es que es el único lugar donde no se da de alta a nadie. Yo como médico de familia nunca le digo a un paciente no tiene usted que volver nunca más a la consulta. La consulta es algo que acompaña al paciente a lo largo de toda de toda su vida. Y, de hecho, a mí me gusta decir que uno de los valores fundamentales de la Atención Primaria no es que sea poner al paciente en el centro, es tener al paciente en el centro, pero acompañándolo durante todo el tiempo. Nos vamos moviendo con el paciente a lo largo del tiempo.

Uno de los grandes retos que tiene la Atención Primaria, más allá de los evidentes relacionados con la financiación, etcétera, es cómo actualizar unos valores que se pusieron en marcha en los años 80 y que ahora intentamos reivindicar en una sociedad que es totalmente distinta. Por ejemplo, sabemos que tener al mismo médico o médica de familia durante más de 15 años disminuye durante 15 años o más, disminuye un 30% el riesgo de visita a urgencias, un 28% el riesgo de hospitalización y un 26% el riesgo de mortalidad. Pero ahora mismo no hay nada que dure más de 15 años, pero sí que queremos que la gente tenga un médico de familia para toda la vida.

Hay aspectos que sabemos que hacen que la gente viva más y viva con más salud. Podemos trasladarlos a la realidad actual. Para eso hay que generar incentivos en los profesionales y en los sistemas de salud. Creo que en los últimos años se ha trabajado mucho conjuntamente entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar el drama de la temporalidad. Y hoy creo que estamos en cifras mucho mejores de lo que estábamos, aunque nos quede camino por recorrer. Y hay que empezar a incluir incentivos para que el profesional, si quiere cambiar de centro de salud, lo pueda hacer. Ahora bien, si se queda en el mismo, que eso se vea recompensado en el próximo plan de Atención Primaria, por ejemplo, será uno de los aspectos que incorporemos.

En clave personal

Tras estos meses como secretario de Estado de Sanidad, ¿podemos decir que ha merecido la pena?

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el programa de radio Palabras Mayores.

Bueno, desde luego que no nos meteríamos en esto si no pensáramos que el servicio a los ciudadanos merece la pena. Yo, por ejemplo, tengo una hija de seis años y cuando entré en política, tenía muy claro que sí tiene sentido trabajar por todas esas generaciones que vienen después y a las cuales hay que dejarles esto mejor de lo que lo tenemos. Pero también por todas aquellas generaciones que durante mucho tiempo han peleado, porque tenemos que lograr darles esos cuidados en estos momentos de su vida. Entonces, creo que merece la pena trabajar para conseguirlo.

Cuando termine esta responsabilidad, si le tuviésemos que recordar por algo concreto de su gestión, ¿qué sería?

Por una cosa de práctica diría, porque somos accesibles, que a mí me parece la mejor de las cosas que se puede decir de un representante público. Si fuera por una medida tomada, creo que la recuperación de la universalidad es una de esas medidas que merecería la pena una legislatura.

¿Qué supone la familia para el secretario de Estado?

Bueno, pues yo creo que lo mismo que para toda la gente. Es uno de los anclajes fundamentales, especialmente cuando uno tiene hijos e hijas tiene muy claro dónde está el pie a tierra.

Juani Loro

Entradas recientes

Abierta la inscripción para el curso de «Intervención social con personas mayores» de la SEGG

Curso anual de la SEGG sobre intervención social con personas mayores, enfocado en nuevas perspectivas…

2 horas hace

El Gobierno incrementó su aportación para la dependencia en un 138% frente al 9% del incremento de las comunidades autónomas

Varias comunidades han reducido el gasto en atención a la dependencia, con desigualdades territoriales en…

10 horas hace

El Proyecto AICP.COM, avanzando hacia un mejor cuidado a las personas mayores

El simposio en IMSERSO presentó avances del Proyecto AICP.COM para transformar los cuidados hacia la…

13 horas hace

La Comunidad de Madrid incrementa en 6 millones de euros las ayudas para el sistema de dependencia

El Gobierno de la Comunidad de Madrid amplía con 6 millones de euros su inversión…

13 horas hace

Perrete, el amigo fiel que estimula la memoria y los recuerdos en los usuarios con demencia

Perrete, un perro robot, es parte de la revolución en robótica asistencial en una residencia…

5 días hace

El programa «Desatar» busca eliminar las sujeciones físicas y químicas

En el contexto del Día Mundial del Alzheimer, La Confederación Española de Organizaciones de Mayores,…

5 días hace