La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, renovaron en enero el convenio de colaboración para la atención en 2024 de las personas en situación de dependencia con una inversión de 106 millones de euros. Según el subdirector de la Dirección general de Mayores y Prevención de la Soledad No Deseada del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Manuel Ropero, el nuevo convenio permitirá el aumento de personas atendidas en los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio, pudiendo, a su vez, en este último servicio, incrementar el número de horas de servicio que disfrutan los ciudadanos. Pero este es solo uno de los beneficios.
Hablamos con José Manuel Ropero de cómo se organizará esta inversión y que repercusión tendrá en las personas con dependencia y sus familiares y cuidadores.
Supone un incremento de personas atendidas en los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia. En concreto, en el servicio de ayuda a domicilio, se aumenta en 1.000 el número de personas y, en el de teleasistencia, se incrementará el servicio en 2.000 personas.
Se mantiene el número de personas atendidas en centros de día y residencias municipales.
Las personas dependientes presentan necesidades de atención, tanto a nivel personal como relacional, en función de su grado de dependencia y su nivel de autonomía.
Principalmente, a nivel personal, presentan necesidades de atención en el domicilio, tales como: aseo personal, limpieza del domicilio, preparación de comida, ayuda a la ingesta de alimentos, etc.
En ocasiones, precisan acompañamientos fuera del domicilio, tanto para realizar gestiones, hacer la compra o para ir a citas médicas u hospitalarias. De igual modo, es importante destacar que pueden necesitar apoyo para salir a dar un paseo, algo fundamental para que estas personas puedan relacionarse adecuadamente.
Para la cobertura de estas necesidades se configuran los servicios de atención domiciliaria y los centros de día, los cuales se dividen en centros de día para la atención relacional y centros de día para la atención a personas en situación de deterioro cognitivo.
El nuevo convenio firmado por Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid supone una financiación inicial de 95.000.000 euros para la cobertura de los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día y residencias municipales.
Además, supone una financiación adicional de 11.000.000 euros, hasta llegar a los 106.000.000 euros, para cubrir el incremento de horas que supone la aplicación del Real Decreto 675/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, establecidas en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
El nuevo convenio permitirá, por tanto, el aumento de personas atendidas en los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio, pudiendo, a su vez, en este último servicio, incrementar el número de horas de servicio que disfrutan los ciudadanos.
Paralelamente, desde la Comunidad de Madrid se ha realizado una cesión de terminales y dispositivos vinculados al servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de mejorar la atención de las personas en situación de dependencia y su calidad de vida en el entorno domiciliario.
Con el fin de coadyuvar a la digitalización del servicio, se renuevan los dispositivos vinculados al servicio destinados a personas con dependencia reconocida, sustituyendo el actual parque analógico por terminales digitales y la instalación de sensórica asociada en función de los perfiles de necesidad de atención de a cada usuario.
El nuevo convenio supone una financiación inicial de 95.000.000 euros para la cobertura de los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día y residencias municipales
La teleasistencia avanzada supone que, aparte de realizar la atención ante situaciones de emergencia, el servicio se pueda anticipar a posibles situaciones de riesgo que puedan surgir, actuando de forma preventiva y proactiva. Todo ello se consigue, aparte de con el refuerzo en recursos humanos, que suponen el alma del servicio, con la incorporación de dispositivos de tecnología avanzada, como sensores de movimiento, monitorización de constantes vitales, equipos adaptados a personas con diversidad funcional, etc., que permiten acumular datos de la persona usuaria y a través de inteligencia artificial en un futuro no muy lejano utilizarlos para adaptar mejor el servicio a su perfil.
Además, el servicio podrá ser usado también fuera del domicilio y utilizará dispositivos menos estigmatizantes (reloj) con el fin de extenderlo a otros sectores colectivos que hasta ahora no se habían planteado su uso.
Los mayores de 90 años que no pagarán por el servicio de teleasistencia ascienden a alrededor de 28.000.
El convenio firmado suponía una financiación adicional en el servicio de ayuda a domicilio para el poder aumentar el servicio a 600 personas.
Además, suponía la aplicación de los incrementos en el número de horas que regulaba el Real Decreto mencionado anteriormente.
En el cumplimiento de los objetivos de este convenio se tiene en cuenta las necesidades de las personas dependientes y para la concesión de los servicios se tiene en cuenta el mayor grado de dependencia y el menor nivel de renta, principalmente.
La teleasistencia avanzada permite que el servicio se pueda anticipar a posibles situaciones de riesgo, actuando de forma preventiva y proactiva. Además, habrá un refuerzo en recursos humanos, que suponen el alma del servicio
Tanto el incremento en el número de horas de servicio de ayuda a domicilio, como el número de personas que lo reciben, supone un beneficio indirecto para las familias puesto que el hecho de que las personas dependientes puedan contar con servicios hace que las familias puedan disponer de apoyo para la atención a sus familiares (por ejemplo, en el aseo de personas encamadas), permite que puedan disponer de ayuda en la realización de actividades de la vida diaria (como hacer la compra o realizar gestiones fuera del domicilio) e incluso contar con tiempo para realizar actividades de autocuidado u ocio.
Todos los programas están dirigidos a la población en general que cumple los requisitos establecidos, por lo que si reúnen el perfil requerido accederían a los recursos destinados a cuidadores dentro de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia.
Dentro de estos programas se les ofrece atención presencial y online, apoyo y asesoramiento psicológico, píldoras formativas… que ayudan, junto a otros programas municipales como ‘Cuidar a quienes cuidan’, a apoyar la gran labor que realizan.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…