Cuando analiza un año solemos hacer balance de los momentos, mejores y menos positivos, que se almacenan en nuestra memoria.
Pero sabemos que 2020 quedará en la mente de todos como uno de los peores de nuestra historia, aunque el efecto en la historia personal de cada uno sea muy diferente.
En el mes de marzo llegó el tsunami, en forma de coronavirus, y se paró el mundo. Después de nueve meses, aún duelen aquellas imágenes de sanitarios sin protección, de ambulancias que no daban abasto, de residencias desbordadas, de servicios funerarios insuficientes, de militares de la Unidad Militar de Emergencias limpiando centros y acompañando los últimos momentos de muchos afectados.
Para Grupo SENDA han sido meses muy in tensos. En febrero habíamos cerrado un número muy especial: 10 AÑOS – 100 NÚMEROS. Una edición extraordinaria de este periódico, con el balance de diez años de trayectoria y las propuestas de futuro, y futuro que se vislumbraba optimista, porque 2020 iba a ser un buen año, en el que íbamos a celebrar el 20º aniversario del Grupo en la información dirigida a las personas mayores y al sector sociosanitario.
Sin duda, la crisis sanitaria que aún estamos viviendo, con incertidumbre por las nuevas olas y con la esperanza puesta en la vacunación masiva, ha evidenciado dos realidades. Por un lado, la sociedad ha sido consciente del gran número de personas mayores que viven en nuestro país, a pesar de la contundencia de las cifras de envejecimiento.
Asimismo, los primeros meses de la pandemia pusieron de relieve la incomprensión de la sociedad, y de los medios de información generalistas, hacia los profesionales que cuidan a las personas más vulnerables, especialmente las de más edad.
Por eso, este año el Consejo Editorial de Grupo SENDA decidió que la undécima edición de los Premios se convirtiera en un homenaje a los profesionales de atención a la dependencia de los centros públicos y de los privados.
Sanitarios (médicos, geriatras, enfermeras), farmacéuticos, directoras, gerentes y trabajadoras de residencias, auxiliares de servicios tan importantes como la ayuda a domicilio y la teleasistencia, que cuidaron y acompañaron en los hogares, y suplieron en muchas ocasiones a los servicios sanitarios desbordados en aquellos momentos.
Y, sin duda, quiero transmitir mi reconocimiento también al mundo empresarial, a tantos empresarios que cada día estuvieron organizando sus equipos, buscando relevos, aislándose de sus familias para preservarlas de contagios. A las patronales Aeste, Ceaps, Fed y Lares, que han trabajado intensamente para buscar las mejoras necesarias para atender a sus residentes y trabajadores. Es difícil centrar en pocas entidades el homenaje de los Premios SENDA, pero no podía faltar la Unidad Militar de Emergencias, que apoyó a los centros en los peores momentos de la crisis sanitaria. Y también ha sido fundamental el papel de tantos voluntarios, que hemos querido reconocer en Cruz Roja Española.
2021 será un año de esfuerzo, de trabajo, y también un año lleno de ilusión. En febrero iniciaremos las ediciones autonómicas de este periódico, acercando la información sectorial a las distintas comunidades autónomas.
Y continuaremos con los encuentros, virtuales de manera periódica, y presenciales cuando sea posible.
Seguiremos siendo la voz del sector, al que conocemos y respetamos, porque sabemos que juntos somos más fuertes.
Gracias a todos nuestros lectores, por seguirnos fielmente; a nuestros colaboradores, que nos aportan su experiencia y sabiduría, y a los patrocinadores y anunciantes, que confían en Grupo SENDA para transmitir su mejor mensaje.
Nuestros mejores deseos para todos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…