El Servicio Mancumanado de Prevención de Riesgos Laborales de Plena Inclusión Extremadura ha formado a más de 2.800 personas en la materia durante 2020. Una cifra muy importante ya que el número de alumnos se ha incrementado con respecto a años anteriores, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia. Concretamente, la cifra de alumnos de 2020 ha sido un 65 % superior con respecto al año 2018.
El objetivo de este programa es actualizar y ofrecer las herramientas y habilidades necesarias para poder prevenir accidentes y actuar en casos de emergencia. Desde Plena inclusión Extremadura se incide en la importancia de la formación y la concienciación en riesgos laborales en las personas trabajadoras con discapacidad.
Para la organización una de las prioridades ha sido la seguridad y la prevención relacionada con el coronavirus, en un colectivo especialmente vulnerable como es el de la discapacidad intelectual. Por ello la entidad lanzó una campaña online de sensibilización, bajo el nombre: “Me informo, me protejo y actúo, centrada en la COVID-19”. Una campaña llevada a cabo durante la desescalada, adaptada a la lectura fácil, y enfocada en las personas usuarias de las entidades mancomunadas.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…