La portavoz socialista de Discapacidad, Patricia Abascal, ha subrayado que, con esta ley, las personas con discapacidad van a poder ejercer su capacidad jurídica y se asegura que puedan contar con los ajustes y medios necesarios para poder decidir por ellas mismas.
Abascal ha asegurado que “estamos ante la ley más importante para las personas con discapacidad, una ley que adapta la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006. Hasta ahora, eran otras las personas las que decidían por ellas. Hoy podemos sentirnos orgullosos de aprobar una ley que les permitirá comprarse un piso, firmar una hipoteca, formar una familia o decidir sobre su patrimonio”.
También ha señalado que la ley permite corregir un agravio perpetuado en el tiempo por una sociedad que ha escondido y ha impedido que las personas con discapacidad fueran ciudadanos en igualdad. Precisamente, la Convención de Nueva York establece el reconocimiento de su personalidad jurídica, su capacidad jurídica en igualdad de condiciones y el derecho a recibir el apoyo necesario.
La senadora balear ha reconocido que hasta ahora se incumplía lo acordado en la citada Convención, pero ha explicado que “gracias al trabajo de entidades como el Cermi o Plena Inclusión hemos conseguido revertir esta enorme injusticia”.
Estamos ante un nuevo paradigma basado en la libertad e igualdad para todas las personas con discapacidad, el de la libertad de decisión de una persona independientemente de su situación, en el que se garantiza todo el apoyo necesario para que sea ella y solo ella quien tome sus decisiones.
Patricia Abascal ha subrayado que “esta va a ser la legislatura de las personas con discapacidad. Hemos aprobado la erradicación de la esterilización forzosa, vamos a modificar la Constitución para cambiar el término “disminuido”, sacaremos adelante la Ley de accesibilidad cognitiva y avanzaremos en la figura del asistente personal”.
Por su parte, el senador Josele Aguilar ha recalcado que “estamos ante una reforma legislativa de gran importancia con la que devolvemos a las personas con discapacidad la dignidad de ser personas”.
Aguilar ha celebrado que haya sido un proceso parlamentario muy constructivo y productivo en el que se ha producido un amplio consenso y ha afirmado: “El parlamentarismo de la bronca y de los gritos tiene un éxito efímero y no aporta nada positivo. El parlamentarismo de hoy tendrá más relevancia que atención mediática, pero la norma que hoy aprobamos se estudiará durante mucho tiempo y va a cambiar para bien la vida de muchas personas. Va a devolver la dignidad a muchas personas que antes se encontraban al margen del mundo jurídico”.
“Hoy hacemos de España un país mejor, más justo, más libre y más inclusivo y lo hemos hecho casi todos juntos”, ha concluido.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…