El Grupo Social ONCE pide reformar la Estrategia Europea de Discapacidad

Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030.
Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030

El Grupo Social ONCE ha solicitado en Estrasburgo que se reforme la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, incluyendo nuevas propuestas que contribuyan a proteger los derechos de 85 millones de personas con discapacidad que viven en la Unión Europea.

Así lo trasnmitió el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, frente a los eurodiputados españoles, pertenecientes a todos los partidos políticos, en el marco de la presentación de la hoja de ruta y las metas en relación a la discapacidad para esta décima legislatura europea, que está comenzando.

En esta línea, destacó la relevancia de evaluar el pilar de Derechos Sociales mediante iniciativas que respalden el trabajo de persona con discapacidad, fomentando la integración social y asegurando condiciones laborales equitativas con enfoques alineados con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, abarcando también los centros especiales de empleo.

“Con más de 75.000 trabajadores y trabajadoras en plantilla, el 60% personas con discapacidad y un 44% mujeres, el modelo de empleo del Grupo Social ONCE es un referente europeo asegurando la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de quien más difícil lo tiene”, destacó Durán.

Accesibilidad y economía social

En el ámbito empresarial, comentó que la Unión Europea debe progresar en el «Plan de Acción sobre Economía Social», poniendo en valor la importancia de estas entidades en la creación de una sociedad más equitativa e inclusiva.

En términos de inclusividad, reivindicó la relevancia del voto inclusivo, una cuestión ya realizada previamente a las últimas elecciones europeas. Además, incorpora sistemas como el braille y el código QR para asegurar la igualdad y la privacidad en el proceso electoral de las personas con discapacidad.

Asimismo, pidió fortalecer la labor del AccessibleEU, un consorcio que lidera la Fundación ONCE, a través de la fundación de una agencia de accesibilidad estable en España. Además, destacó la importancia de fomentar la I+D+i en el ámbito de la accesibilidad y de impulsar normativas inclusivas en urbanismo, arquitectura y tecnología, que consideren las discapacidades cognitivas.

Erasmus+

En el ámbito educativo, afirmó que el programa Erasmus+ tiene que asegurar igualdad de oportunidades para docentes y estudiantes con discapacidad, mejorando las iniciativas de inclusión, asistencia económica y entornos accesibles.

Incidió además en la importancia de vincular deporte y protección de los derechos de las personas con discapacidad. “El deporte es un derecho, un vehículo para el cambio social y una fuente de valores”, señaló, solicitando que en los próximos años las federaciones deportivas tengan un porcentaje de federados con discapacidad equivalente al 10%.

Finalizó incidiendo en que las políticas climáticas incorporen una dimensión social para proteger a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, a través de fondos reformados, estrategias nacionales inclusivas y marcos de participación ciudadana.

En el encuentro, organizado por la Oficina Técnica de Asuntos Europeos del Grupo Social ONCE, los nuevos eurodiputados españoles elegidos en los últimos comicios europeos conocieron de primera mano el modelo de la Organización y mostraron sus propuestas sobre estas temáticas: intervinieron Dolors Montserrat y Rosa Estarás (PPE); Iratxe García (S&D); Jorge Buxadé (PfE); Diego Solier (ECR); Oihane Agirregoitia (Renew Europe); y Estrella Galán (La Izquierda).

Coincidieron al señalar la importancia de que todas las fuerzas políticas estuvieran representadas en este encuentro, unidas en favor de los derechos de las personas con discapacidad, por la igualdad, la inclusión y la mejora de su calidad de vida.

También tomaron la palabra el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno; el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes; y la responsable de Relaciones Públicas e Institucionales de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Teresa Coutinho, para destacar que la discapacidad debe ser tenida en cuenta de forma trasversal en todas las políticas comunitarias.

Comprometidos con Europa

En septiembre de 2022 la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, renovó el acuerdo de colaboración con el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, con el propósito de estrechar lazos e institucionalizar la labor que desde hace años desarrolla la entidad española en el ámbito político de las instituciones europeas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los 85 millones de ciudadanos europeos con alguna discapacidad.

Desde hace 20 años el Grupo Social ONCE ha afianzado su alianza con las instituciones europeas, convencido de que el empleo es la mejor vía para lograr la plena inclusión social de las personas ciegas y/o con otro tipo de discapacidad, y realizando también una apuesta por el reconocimiento en Europa del juego responsable.

El Grupo Social ONCE trabaja denodadamente para demostrar que las personas con discapacidad contribuyen de manera indiscutible a generar riqueza social y económica tanto a nivel comunitario como nacional. Su papel en el ámbito político, como actor de la sociedad civil organizada en materia de discapacidad, ha sido crucial en el desarrollo de temas cruciales como el Acta Europea de Accesibilidad, la ratificación del Tratado de Marrakech en la UE, el diseño de la nueva Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, o la implementación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito comunitario.

Etiquetas