El Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, estableció una serie de medidas de ahorro, “con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la Ley de Dependencia”. Una de ellas fue que, a partir del 1 de enero de 2013, se suspendieron definitivamente todas las cotizaciones a la Seguridad Social que hasta entonces pagaba el Gobierno a los cuidadores no profesionales de personas dependientes en el entorno familiar. Por tanto, el 100 % de este convenio especial empezó a correr a cargo del cuidador si quería seguir cotizando.
Como consecuencia, la mayoría de cuidadores se dieron de baja y, por consiguiente, dejaron de cotizar a la Seguridad Social. Por su parte, el Ministerio de Sanidad de entonces defendió esta medida argumentando “que si estos recursos se hubieran destinado a ofrecer servicios profesionales a los dependientes, habría más personas atendidas y se habría generado más actividad económica y empleo”. Asimismo, otra de las razones que dio fue que “el dinero público debe destinarse a atender a los dependientes y los cuidadores no lo son”.
Sin embargo, la hasta ahora ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, señaló que el propósito del actual Gobierno es “recuperar en la agenda política la prioridad que merecen los derechos relacionados con los servicios sociales” y “revertir los recortes ejecutados no solo contra el sistema sanitario, sino también contra los sistemas de protección social”. Y, entre ellos, se encuentra “recuperar el convenio especial en el sistema de la Seguridad Social de personas cuidadoras no profesionales y el abono por parte de la Administración General del Estado de estas cotizaciones a la Seguridad Social”.
Conoce la opinión de asociaciones y organizaciones profesionales que podrían verse afectadas por esta nueva medida.
El Ministerio ha
expresado también la voluntad,
en los presupuestos de 2019, de recuperar
la financiación del nivel mínimo del Sistema
de Dependencia y, de cara a la legislatura, del nivel acordado, en el marco de la colaboración entre administraciones.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…