Con el fin de contrarrestar los efectos del temporal de nieve que ha sufrido Castilla-La Mancha estos en enero, el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha un Plan de emergencia para los usuarios del Servicio Público de Teleasistencia frente a las incidencias.
El principal objetivo era garantizar y proporcionar seguridad a las personas que lo necesitasen. En concreto, para el cuidado de las personas mayores, la teleasistencia ha resultado ser un recurso muy efectivo. A través del servicio público de teleasistencia, Castilla-La Mancha ha atendido al 100 % de los usuarios en riesgo. Se ha apoyado a las más de 55.000 personas usuarias de teleasistencia, intensificando la atención telefónica en las zonas más afectadas por el temporal de nieve.
Desde el inicio del Plan de Emergencias el pasado 6 de enero, los 160 profesionales del Servicio Público de Teleasistencia, que gestiona Tunstal Televida, atendieron a un total de 7.341 personas que viven solas, “con el objetivo de identificar si tenían sus necesidades básicas cubiertas y/o se encontraban en situación de peligro”, afirma la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez.
Por provincias, a 859 personas usuarias en Albacete, 3.115 personas usuarias del servicio en la provincia de Ciudad Real, 206 en Cuenca, 281 en Guadalajara y 2.880 personas usuarias en la provincia de Toledo.
Las principales incidencias que se registraron, y se coordinaron con los Servicios de Emergencia de la región, estuvieron relacionadas con los cortes de luz producidos en los domicilios debido a las nevadas, con un total de 24 domicilios a los que se les realizó un seguimiento de dos llamadas diarias, para verificar su estado.
En general, “podemos decir que las necesidades básicas de nuestros mayores estaban cubiertas. Han sido casos aislados y concretos, que se han resuelto en coordinación con los Servicios Sociales, los que se encontraban faltos de medicinas o alimentos”, Arancha Ramos, delegada territorial Castilla-La Mancha de Tunstall Televida.
El principal valor que el servicio de teleasistencia ofrece a las personas mayores y/o dependientes es la posibilidad de permanecer el mayor tiempo posible en el lugar que ellos elijan, disfrutando de su autonomía e independencia
Según Arancha Ramos, desde el servicio teleasistencia, se dio una serie de recomendaciones a las personas mayores y usuarios para combatir las bajas temperaturas y evitar complicaciones:
Además de estas llamadas específicas del Plan, “desde la central de atención hemos seguido atendiendo todas las emergencias que se han producido desde los domicilios de las personas usuarias, dándoles la respuesta adecuada a su demanda, así como realizando los seguimientos periódicos a los perfiles más vulnerables independientemente del municipio en el que residen”, sostiene Arancha Ramos.
Desde la central de atención de Tunstall Televida, ubicada en Guadalajara, se atiende a las más de 55.000 personas usuarias de toda la región. El número de trabajadores del centro de atención se vio mermado con el temporal. Los empleados también estuvieron afectados por la nieve con dificultades para desplazarse hasta su puesto de trabajo. Sin embargo, “se consiguió mantener la prestación del servicio las 24 horas del día, no viéndose interrumpido el servicio en ningún momento”, explica Arancha Ramos.
Además, con el objetivo de cumplir con el Plan de Emergencias de contactar con las personas usuarias con mayor riesgo, “el personal de intervención domiciliaria desde sus casas, complementaron al personal del centro de atención, realizando también llamadas de seguimiento”, asegura la delegada territorial Castilla-La Mancha de Tunstall Televida.
El Gobierno de Castilla-La Mancha también realizó 1.500 intervenciones de ayuda a personas en situación de emergencia por el temporal de frío y nieve ‘Filomena’ en coordinación con Cruz Roja. Así se puso de manifiesto durante la reunión telemática mantenida por la consejera de Bienestar Social con el presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban Ortega, para hacer un seguimiento de las actuaciones realizadas durante el temporal de frío y nieve con los colectivos más vulnerables.
Aurelia Sánchez pone en valor “el trabajo de esta entidad en coordinación con el Gobierno regional, con más de 1.500 actuaciones fundamentalmente de atención directa, para traslado de personas o atención domiciliaria con suministro de alimentos y medicación, coordinado con Protección Civil y los Servicios Sociales de Atención Primaria de la región”. Por lo tanto, “enhorabuena a Cruz Roja en Castilla-La Mancha y a todas las entidades que hacen posible que las personas más necesitadas puedan estar atendidas en situaciones tan adversas”, asevera la consejera.
Las personas mayores que residían en zonas en situación de riesgo por el temporal ‘Filomena’ recibieron apoyo emocional telefónico y recomendaciones para combatir las bajas temperaturas
Además, en colaboración con Cruz Roja, las personas mayores, que residen en zonas en situación de riesgo por el temporal Filomena, recibieron apoyo emocional telefónico y recomendaciones para combatir las bajas temperaturas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora con Cruz Roja en la región con la puesta en marcha de diferentes programas destinados a los colectivos más vulnerables, así como para atender situaciones de emergencia social. De hecho, el pasado año, el Ejecutivo autonómico financió 19 proyectos de esta entidad en materia de inclusión social y voluntariado.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…