Caser Residencial
Asunción Veloso. Directora de Servicios a Personas de Caser Residencial
«Utilizamos sensores y algoritmos de IA para detectar signos de aislamiento y actuar de manera proactiva»
La teleasistencia avanzada mejora la calidad de vida de las personas mayores al proporcionarles mayor seguridad, independencia y bienestar. Con dispositivos tecnológicos se garantiza una monitorización continua y una respuesta rápida ante emergencias. Este análisis de datos facilita la detección temprana de problemas de salud y la implementación de intervenciones preventivas.
La adaptación de los mayores es un proceso gradual, pero positivo y satisfactorio por la facilidad de uso, gracias al apoyo de familiares, cuidadores y programas de formación.
Los sensores instalados en los dispositivos, como detectores de caídas y monitores de salud, recogen datos en tiempo real sobre diversos parámetros, incluyendo la actividad física, los signos vitales y el entorno del usuario.
El análisis de los datos se realiza utilizando algoritmos de inteligencia artificial (IA) y técnicas de big data. Estos algoritmos pueden identificar patrones y tendencias, así como detectar anomalías que podrían indicar problemas de salud o situaciones de riesgo. La información obtenida se utiliza para personalizar y mejorar los planes de atención.
Por ejemplo, si los datos indican que un usuario tiene un riesgo elevado de caídas, se pueden implementar medidas preventivas específicas, como la instalación de más sensores de movimiento, la programación de visitas más frecuentes de los cuidadores, tratamientos médicos, etc.
En Caser Residencial, ofrecemos diversos programas, y la prevención de la soledad no deseada es fundamental. Este programa destaca por su enfoque integral, combinando tecnología y apoyo humano, acompañamiento telefónico y actividades interactivas que fomentan la socialización.
Nos distinguimos por un enfoque integral y personalizado en la atención a las personas mayores. Nuestra empresa combina tecnología avanzada, como sensores y algoritmos de inteligencia artificial, con un equipo humano altamente profesional y dedicado.
Una de las principales áreas de mejora es la integración de tecnologías emergentes como la IA, el Internet de las Cosas (IoT) y la telemedicina. La IA puede mejorar la capacidad de los sistemas para predecir y prevenir situaciones de riesgo mediante el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real. Y el IoT, por su parte, permite una monitorización más precisa y continua del entorno y la salud de los usuarios, facilitando intervenciones más rápidas y efectivas.