LeGrand Care
Gonzalo Castellanos López. Director comercial del sur de Europa y América de Legrand Care
«En Legrand Care priorizamos el análisis predictivo y la interoperabilidad de dispositivos»
La teleasistencia avanzada es un servicio de asistencia remota que utiliza tecnologías innovadoras, dispositivos conectados, sensores inteligentes y análisis de datos en tiempo real, para ofrecer un soporte integral a personas en situación de dependencia, promoviendo su seguridad y calidad de vida en el hogar.
Su evolución es clara, de un servicio reactivo a uno preventivo y, ahora, a uno predictivo porque la tecnología permite la recopilación y el tratamiento de datos para anticiparse a posibles riesgos y aplicar cuidados personalizados.
Encontramos sensores de movimiento, de cama, de detección de apertura y cierre de puertas, ventanas y electrodomésticos, wearables. Estos se combinan con el objetivo de generar patrones de hábitos de los usuarios, mediante una monitorización no intrusiva y precisa en tiempo real.
Nuestro terminal NOVO Go es un dispositivo híbrido que permite monitorizar a los usuarios con seguridad. Los datos recolectados se centralizan en el terminal digital que actúa como un hub IoT, con conectividad WiFi, RF dedicada para alarmas sociales, bluetooth, NFC y 4G VoLTE. Estos datos son transmitidos a nuestra plataforma IoT y analizados por los proveedores de servicios mediante la plataforma de gestión de servicios sociosanitarios, Care 360. El objetivo es estudiar los patrones de comportamiento y establecer planes personalizados.
La IA, con técnicas como el Machine Learning, está transformando la teleasistencia al detectar patrones inusuales y al prever situaciones de riesgo, analizando múltiples factores para anticipar caídas, hospitalizaciones o complicaciones.
La digitalización se debe abordar por fases: renovar el parque analógico con terminales digitales que tienen la capacidad de funcionar como un hub en los hogares, y determinar qué sensores son los adecuados con la coordinación de los prestadores de servicios, la administración pública y los proveedores de tecnología.
Los fondos europeos Next Generation impulsan la transformación digital, pero es crucial la coordinación entre las administraciones públicas, los fabricantes de tecnología y los proveedores de servicio. La colaboración público-privada es clave porque combina recursos y capacidades para ofrecer servicios de alta calidad de forma sostenible. Las entidades privadas aportan innovación y agilidad, mientras que las administraciones públicas aseguran accesibilidad y equidad en la prestación.
En Legrand Care priorizamos el análisis predictivo, la interoperabilidad de dispositivos y la seguridad. La transformación digital permite que millones de usuarios y hogares estén conectados y generando millones de eventos diariamente, los cuales son procesados a través de nuestra plataforma Care 360.