Kwido
Iñaki Bartolomé. CEO de Kwido
«El enfoque está en la integración de ia para cuidados predictivos, el desarrollo de robots asistentes y la interoperabilidad entre dispositivos»
La teleasistencia avanzada es un servicio destinado a mejorar la calidad de vida de personas mayores mediante la asistencia remota y personalizada. Se trata de tecnologías más sofisticadas para monitorizar en tiempo real parámetros de salud,cuidado, actividad y seguridad en los domicilios.
La integración de sensores IoT, IA y conectividad 5G permite la recopilación y análisis de datos en tiempo real, facilitando la detección de situaciones de emergencia antes de que ocurran. En Kwido utilizamos sensores de puerta, presencia y de vibración para identificar situaciones de alarma y utilizar la IA para aprender de las rutinas de la persona y detectar anomalías o cambios de comportamiento por problemas de salud o mentales.
Hay aplicaciones móviles que permiten a los familiares o cuidadores consultar indicadores como ritmo cardíaco, niveles de oxígeno en sangre o localización del usuario. En muchos casos son wearables que no están reconocidos como dispositivos médicos, por lo que hay que tener cuidado con el contexto en el que se utilizan. En otros casos sí podemos montar un kit de telemedicina con dispositivos médicos reconocidos que, por bluetooth, conecten con apps móviles.
Los datos provenientes de sensores y dispositivos se envían a plataformas en la nube, donde son analizados mediante algoritmos avanzados e IA. Este procesamiento identifica patrones inusuales, genera reportes de salud personalizados y prioriza alertas para cuidadores o servicios médicos.
La IA está transformando lateleasistencia con un cuidado más eficiente y predictivo. Los sistemas analizan grandes volúmenes de datos para detectar patrones de comportamiento y prevenir problemas de salud. Además, mejora la interacción con los usuarios a través de asistentes virtuales.
El proceso de digitalización presenta desafíos: la brecha digital, las barreras con la falta de capacitación tecnológica de los cuidadores o la financiación. Sin embargo, la necesidad creciente de servicios eficientes acelera su adopción y es importante dejarse asesorar por expertos.
La colaboración público-privada es esencial para garantizar un acceso equitativo y fomentar la innovación tecnológica. El sector público puede liderar la regulación, la financiación y garantizar que las soluciones lleguen a los usuarios más vulnerables y el sector privado aporta inversión, capacidades de I+D e implementación de tecnologías de última generación.
En el futuro, el enfoque está en la integración de IA para cuidados predictivos, el desarrollo de robots asistentes, la interoperabilidad entre dispositivos para un ecosistema conectado y las tecnologías LLM, que permiten hacer la comunicación más accesible, mediante transcripción de voz, resumen, etc.