Serveo
Ignacio García-Pola Vallejo. Product Owner Social de Serveo
«Hay dos fases en la adaptación, una es sobre el control y otra en la que ganan en seguridad con la misma intimidad»
La teleasistencia avanzada favorece la autonomía de las personas mayores, su seguridad y su integración en la comunidad. Su adaptación varía según el nivel previo de familiaridad con las nuevas tecnologías. La brecha digital que todavía existe, de forma más clara en las zonas rurales, sigue siendo una barrera. Existen dos fases, una primera en la que las personas se preguntan ¿me van a controlar? y otra en la que comprueban que su intimidad sigue intacta y ganan en seguridad.
El proceso tiene varias etapas. Hay que hacer un análisis para definir los objetivos que se buscan con la incorporación de los sensores de teleasistencia, establecer el propósito de su uso y adaptar su implementación a esos objetivos. La Inteligencia Artificial procesa los datos obtenidos de dispositivos conectados para proporcionar una atención más eficaz y personalizada, detectar cambios en el comportamiento y salud o alertas sobre emergencias.
Estos datos se aplican en cinco áreas: la personalización de la atención, la prevención y detección temprana, la optimización de recursos, los sensores inteligentes en el hogar y el monitoreo predictivo, utilizando la IA para identificar posibles riesgos.
La IA desempeña un papel crucial en la adaptación de la atención a los mayores, permitiendo servicios más personalizados, eficientes y preventivos. Utiliza análisis predictivos y aprendizaje automático para crear planes personalizados y diseñarintervenciones adaptadas a las necesidades y rutinas del usuario. Aprende de sus hábitos. Además, identifica riesgos, previene el aislamiento social y nos permite detectar el deterioro cognitivo analizando patrones de lenguaje o tono de voz.
Trabajamos de manera coordinada con las necesidades específicas de nuestros clientes, poniendo especial atención en aquellas que resultan más relevantes para ellos. Las personas son las verdaderas protagonistas porque, al recuperar su autonomía, se convierten en el eje de nuestro trabajo, demostrando nuestro compromiso con un enfoque centrado en el individuo.
Nuestra visión de la innovación trasciende la tecnología en sí misma. Va más allá, abarcando el desarrollo de procedimientos, la creación de espacios para el diálogo sobre tareas y procesos, y otras iniciativas que fortalecen nuestro compromiso social.
No obstante, identificamos áreas de mejora: fortalecer la coordinación con el ámbito sanitario, la prevención, garantizar la accesibilidad económica y sostenibilidad, y fomentar la interacción de las personas con su comunidad, desarrollando modelos que fortalezcan redes de apoyo en los barrios.