Inteligencia Artificial al servicio de la teleasistencia: una innovación constante en los cuidados

Inteligencia Artificial al servicio de la teleasistencia para impulsar los cuidados de las personas mayores.
Inteligencia Artificial al servicio de la teleasistencia para impulsar los cuidados de las personas mayores.

ILUNION VidaSénior

Álvaro Vázquez Ferreira. Director Servicios de Teleasistencia de ILUNION VidaSénior

«La evolución debe centrarse en integrar tecnologías, personalizar servicios, y mejorar la accesibilidad y seguridad»

Álvaro Vázquez Ferreira. Director Servicios de Teleasistencia de ILUNION VidaSénior.La teleasistencia avanzada está transformando la calidad de vida de los mayores, combinando tecnología avanzada con atención humana. Aporta seguridad, respuesta rápida, autonomía y movilidad con la geolocalización, monitorización de la salud, apoyo emocional y social de los profesionales y prevención y gestión de enfermedades crónicas.

La adaptación es un proceso que varía según cada individuo, pero se están logrando avances: educación y formación (centros de día ofrecen cursos para enseñar a usar dispositivos); dispositivos accesibles, cómodos y seguros; aplicaciones y herramientas útiles para reducir la sensación de aislamiento; y el apoyo de familiares y voluntarios,crucial para superar cualquier frustración inicial.

Algunos familiares, al principio, pueden estar preocupados por la capacidad de sus mayores para adaptarse a la tecnología. Los temores disminuyen a medida que ven los beneficios y la mejora en la calidad de vida y la comunicación intergeneracional.

El análisis de datos recabados a través de sensores en teleasistencia implica varias etapas y tecnologías: recopilación en tiempo real sobre diversos parámetros; transmisión continua; almacenamiento en la nube, y gestión de datos con un acceso rápido y eficiente; análisis con técnicas de Big Data y algoritmos de inteligencia artificial (IA), y generación de alertas inmediatas.

La información se aprovecha para la prevención y detección temprana, personalizar la atención, mejorar y ajustar los servicios, así como apoyar a los cuidadores y transmitir información a los familiares.

La IA tiene un papel crucial, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas: robots de compañía, sensores de salud, asistentes virtuales, dispositivos de movilidad, diagnóstico médico, asistencia cognitiva, optimización de recursos, inclusión y accesibilidad.

En ILUNION VidaSénior somos referentes en la inclusión, la innovación y la sostenibilidad en la atención sociosanitaria. Nuestro enfoque se basa en proporcionar bienestar, calidad de vida y fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad.

Hay áreas de mejora en las que la tecnología puede actuar como un aliado poderoso: la interoperabilidad de sistemas, mediante pro- tocolos de comunicación; accesibilidad y usabilidad con interfaces intuitivas y simplificadas.

Además, hay que desarrollar ecosistemas integrados de teleasistencia, telemedicina, y otros servicios de salud; implementar tecnologías emergentes, realidad aumentada y realidad virtual; expandir la teleasistencia móvil; fomentar la inclusión digital con programas de formación, y la colaboración público-privada.

La evolución debe centrarse en la integración de tecnologías avanzadas, la personalización de servicios y la mejora de la accesibilidad y seguridad. Estos pasos ayudarán a crear un sistema de atención más eficiente y efectivo ante las necesidades cambiantes de los mayores.

Etiquetas