Equipamiento y mobiliario sociosanitario: el equilibrio entre diseño, tecnología y coste

Industrias Pardo. Mobiliario sociosanitario.
Industrias Pardo. Mobiliario sociosanitario.

Sutega

César Vega, head of Senior Living de Sutega

«El equipamiento sostenible permite a los centros contar con piezas de mobiliario cuya vida útil es mayor»

César Vega, head of Senior Living de Sutega.En la actualidad, desde Sutega, estamos incorporando innovaciones en mobiliario exterior para nuestros proyectos de Senior Living. Concretamente, hemos implementado Parques Biosaludables, que permiten al residente realizar actividades al aire libre mediante “circuitos de estimulación activa”, que permiten trabajar el cuerpo y la mente.

En los proyectos donde los protagonistas son los usuarios mayores, la seguridad y la comodidad son dos aspectos muy importantes. Dentro de estos centros nos encontramos personas con dificultades físicas o cognitivas, que necesitan un plus de seguridad en su día a día. Las piezas de mobiliario, además de ser seguras, deben transmitir seguridad al ser usadas. Por este motivo, el equipamiento siempre se diseña ergonómicamente. Además, las piezas deben ser cómodas tanto para los usuarios como los trabajadores.

Actualmente, el equipo de Senior Living estamos utilizando melaminas fenólicas que cuentan con un componente de resina fenólica que confiere resistencia, a la vez que permite una fácil limpieza para higienizar las piezas de mobiliario.

Nuestro grupo de empresas, al que pertenece Sutega, tiene implantado el Sistema de Cadena de Custodia y Sistema de Diligencia Debida para productos forestales, de acuerdo con la normativa de los organismos certificadores de referencia PEFC™ y FSC®, siendo un aspecto primordial para nosotros la sostenibilidad. Estos sistemas, combinados con nuestro de certificado medioambiental ISO 14001, nos garantiza la aplicación de prácticas sostenibles.

Además, en el diseño y desarrollo de proyectos seguimos los criterios de WELL™, estándar en el que tenemos personal certificado, así como ayudamos a la obtención de los sellos de sostenibilidad LEED y BREEAM en inmuebles.

La utilización de equipamiento sostenible permite a los centros contar con piezas de mobiliario cuya vida útil es mayor, además de permitir flexibilidad y versatilidad, pudiendo utilizar aquellas para diversos usos.

Desde mi punto de vista, lo primero a tener en cuenta es conocer de antemano el “usuario destino” de las piezas de mobiliario, en este caso, personas mayores. De esta forma, podremos adaptar el mueble al usuario, y no el usuario al mueble.

El equipamiento también ha de conseguir transmitir un ambiente agradable de las distintas dependencias del centro: habitaciones acogedoras, gamas cromáticas estéticas y agradables visualmente, zonas comunes con aire actual o siguiendo cierta temática.

Respecto a las innovaciones tecnológicas, estamos viendo los inicios y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, que estoy seguro de que vendrá con incorporaciones tecnológicas al campo del mobiliario. Desde piezas que permitan la interconexión con dispositivos como teléfonos móviles, tabletas, relojes inteligentes, hasta aspectos más médicos, facilitando la comunicación y el conocimiento de constantes vitales del usuario, como camas o butacas con sensores, por ejemplo.

Estas incorporaciones, cada día más cercanas, han de mejorar la calidad de vida de las personas residentes, de sus familias y visitas, así como de los trabajadores que los atienden día a día, a la vez que mejoran la seguridad y comodidad que hemos comentado anteriormente.

Etiquetas