Instituto Europroject
Camilo Gómez, gerente de Instituto Europroject
“Queremos crear soluciones que optimicen la atención y ayuden a personalizar el cuidado»
En los próximos años, esperamos ver un aumento en los diseños centrados en la persona, que priorizan la accesibilidad y la usabilidad. También anticipamos un enfoque en la integración de tecnología para mejorar la atención a los residentes, seguridad y soluciones de automatización para facilitar la vida diaria, cosa que ya se está haciendo.
En el Instituto Europroject, recientemente, hemos incorporado mobiliario modificado que incluye características ajustables para mejorar la ergonomía, así como dispositivos de asistencia para promover la movilidad segura.
La seguridad es primordial. Por ello, comercializamos mobiliario de distintos fabricantes que minimiza riesgos de caídas. Un ejemplo, son las camas que incluyen características como la altura ajustable a nivel de suelo (cota 0), lo que facilita una transición más segura desde la cama al suelo que, además, incorporan luces de seguridad y sensores de caídas, que alertan al personal en caso de incidentes. Los bordes redondeados en todo nuestro mobiliario y las superficies antideslizantes son otras características clave que mejoran la seguridad.
En cuanto a la comodidad, nos aseguramos de que nuestros muebles brinden el soporte necesario para una postura adecuada. Tanto las camas como los asientos están diseñados con materiales ergonómicos que favorecen el confort, y utilizamos tejidos que regulan la temperatura y son agradables al tacto, mejorando la experiencia diaria de los residentes.
En cuanto a la durabilidad y sostenibilidad, utilizamos materiales como tejidos antimicrobianos, ignífugos, superficies de fácil limpieza y componentes de madera sostenible. Además, nuestros fabricantes y colaboradores están explorando nuevos materiales que ofrecen durabilidad y son más responsables ambientalmente.
Las residencias de mayores que optan por equipamiento sostenible no solo contribuyen a la protección del medioambiente, sino que también pueden proporcionar un entorno más saludable y atractivo para los residentes, lo que a menudo se traduce en una mejor satisfacción de los familiares y cuidadores.
Al seleccionar el mobiliario adecuado, es crucial considerar la calidad, funcionalidad y adaptabilidad de los productos, además del diseño que favorezca un ambiente acogedor y accesible para todos los residentes, no solo pensando en el presente si no en las futuras personas mayores. Por ello, la implementación de diseños rompedores y cada vez más modernos es crucial para que el día de mañana, nos sintamos como en casa.
Por otra parte, estamos en constante búsqueda de fabricantes y proveedores que integren tecnologías emergentes, como sistemas de monitoreo de salud y conectividad a dispositivos, para crear soluciones que optimicen la atención y ayuden a personalizar las experiencias y cuidado de los residentes.
Fomentar un entorno que priorice la autonomía y la interacción social es esencial. El mobiliario debe ser no solo funcional, sino también invitar a la socialización y a la participación en actividades comunitarias, lo cual considero fundamental para el bienestar emocional de los residentes.