Industrias Pardo
Nuria Lozano, directora de Marketing & Comunicación de Industrias Pardo
“Estamos realizando varios estudios para la implementación de distintos sistemas de detección de caídas, salidas de cama o estados de agitación»
Las principales tendencias en equipamiento y mobiliario para residencias de mayores en los próximos años se caracterizan por la personalización y humanización de cada espacio y elemento, promoviendo un entorno más hogareño sin dejar de ser seguro.
También por el diseño de soluciones versátiles, adaptables y centradas en el usuario, que garanticen la comodidad y el descanso de cada residente, maximizando su bienestar y promoviendo, en la medida de lo posible, su autonomía personal.
Ligado a lo anterior, el mobiliario modular y flexible que permita, por un lado, ajustarse a las necesidades específicas de cada perfil de usuario y, por otro, reconfigurar los espacios para fomentar la socialización y las actividades recreativas.
Además, está la digitalización mediante la integración de distintas tecnologías de monitorización y cuidado de la salud: integración de sensores de movimiento, monitorización de signos vitales, dispositivos de comunicación, y la sostenibilidad y el uso de materiales “ecoamigables”.
Las innovaciones más recientes de Industrias Pardo se han centrado en la reducción de la altura de la cama respecto al suelo. Dentro de esta línea, tenemos en la actualidad una gama de camas con alturas más bajas, que oscilan entre los 19 y los 25 cm, dependiendo del modelo. Esto se ha conseguido sin renunciar al resto de prestaciones en la movilidad y uso, ya que siguen ofreciendo carro elevador con cuatro ruedas y freno centralizado para su traslado, mantienen los pasos de grúa e incorporan medidas de un metro de ancho para mayor confort del usuario; prestaciones importantes, si tenemos en cuenta que el usuario de este tipo de camas es de larga estancia.
En paralelo, estamos realizando varios estudios para la implementación de distintos sistemas de detección de caídas, salidas de cama o estados de agitación del usuario; así como para la monitorización de constantes vitales. Aspectos que ayudarán a lanzar avisos al personal asistencial, con el fin de optimizar y mejorar los recursos del centro y la calidad de los servicios prestados.
Por otra parte, utilizamos materiales de alta calidad que incorporan distintos tratamientos para garantizar su resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo, cumpliendo con las máximas exigencias en materia de higiene y seguridad. Por ejemplo, todos los tejidos que utilizamos son de alto rendimiento y cuentan con una capa protectora desarrollada y formulada para crear una barrera resistente y eficaz contra los gérmenes, la abrasión y las manchas. De igual modo, todas nuestras camas incorporan pintura antimicrobiana testada conforme a la ISO 22196:2011, que mide la actividad antibacteriana. Esta pintura impide el crecimiento de los virus, hongos y bacterias.
También nuestras maderas y melaminas están certificadas FSC® y PEFC, garantizando que la madera y los productos forestales proceden de bosques gestionados de forma sostenible.
En nuestra opinión, las innovaciones futuras se centrarán en la integración de tecnologías 4.0. que incorporen nuevas prestaciones a los equipos y que, materializadas en diferentes funcionalidades (geolocalización, toma de constantes, monitorización de distintos parámetros…), permitan obtener datos, gestionarlos y, como fin último y principal, utilizarlos para mejorar la calidad de vida y la atención de los residentes en entornos sociosanitarios.