Los cuatro ganadores, que recibirán 3.000 euros cada uno, han recogido el premio de mano del director general de la compañía, Javier Barquín, en una gala celebrada en Madrid.
Desde que hace tres años estos premios echaran a andar, y tras el crecimiento exponencial en cuanto a candidaturas de su segunda edición, este año, en su tercera edición, se han vuelto a superar todas las expectativas y se han recibido más de 70 candidaturas. Todas ellas han sido minuciosamente analizadas por un jurado compuesto por personalidades referentes en el mundo de la discapacidad, la comunicación y el deporte, que tampoco se quisieron perder la ceremonia de entrega.
Esta tercera edición de los reconocimientos supone un empuje más de una empresa que tiene en su ADN la búsqueda de un mundo sin barreras.
“Hace más de 30 años, Otis incorporó el sistema braille en las botoneras de sus ascensores, convirtiéndose en la primera empresa del sector en eliminar una barrera sensorial para un colectivo tan numeroso como las personas con discapacidad visual. Uno de los pilares de nuestra política de RSC es la accesibilidad universal, y para lograr nuestro objetivo contamos con la ayuda, experiencia y conocimientos de organizaciones como la Fundación ONCE, Special Olympics, Fundación Prodis o la Fundación Adecco, con las que nos unen proyectos y acciones”, declaró Mercedes Gutiérrez, directora de Marketing y Comunicación de Zardoya Otis.
“Zardoya Otis entiende los ODS como un objetivo común con el que hay que trabajar. Por eso, creamos estos reconocimientos. Queremos dejar un mundo y una sociedad mejores, y todos los que han recibido estos premios sirven como impulso para continuar. Este año hemos dado un paso más hacia la accesibilidad universal con la nueva generación de ascensores digitales equipados en la cabina con la pantalla Otis eView para una conectividad total”, añadió Joao Penedo, consejero delegado de la compañía y miembro del jurado de los premios.
Javier Barquín, director general de la compañía y también miembro del jurado ha señalado que “nuestra empresa y nuestro ADN innovador, está enfocado a las personas y a su libertad de movimientos. Queremos eliminar barreras: poner ascensores dónde no los hay, eliminar desniveles con los dispositivos adecuados, fomentar las disciplinas STEM aplicadas a la accesibilidad y reconocer a quienes luchan todos los días por derribar las barreras”.
En la categoría “Ascentia”, dirigida a personas físicas y/o jurídicas que hayan desarrollado productos, servicios, proyectos, estudios o investigaciones tendentes a mejorar la calidad de vida de las personas eliminando cualquier tipo de barrera física o sensorial, los dos premiados han sido:
En la categoría “Áurea”, dirigida a personas o grupos de personas que sean referentes por su compromiso para fomentar y ayudar a crear una sociedad por un mundo sin barreras mediante una iniciativa concreta, lo galardonados han sido:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…