Actualidad

XXXI Taller docente de la SEEGG: la opinión de las personas mayores sobre la atención hospitalaria

El XXXI Taller docente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) 2024 y el IV Encuentro Nacional de UDMs de Geriatría se han celebrado el 14 y 15 de noviembre en el Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, en la Comunidad de Madrid, con la colaboración de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica (AMEG), el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería en España (CGE).

Rosa Martínez Sellares, presidenta de la SEEGG; Antonio Romero Plasencia, director gerente del H.U. Infanta Sofia; Carmen Noguera Quijada, directora de Enfermería, y Elena Fernández, plaza gerente de Cuidados del SERMAS, estuvieron presentes en la inauguración, anunciando las iniciativas, proyectos y mesas que se iban a desarrollar.

En la primera mesa del encuentro, moderada por Eduardo Seyller Garcia, enfermero jubilado y presidente Emérito de la AMEG, Teresa Pacheco Tabuenca, subdirectora General de Atención y Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, presentó el Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en las Personas Mayores en la Comunidad de Madrid.

En la segunda mesa, la Unidad de Geriatría del H.U Infanta Sofía profundizó sobre el Programa de Alta Resolución con Centros Sociosanitarios y cómo funcionan las Unidades de Apoyo a Residencias (UAR).

Calidad de la atención hospitalaria

Al comienzo de la segunda jornada del taller, que tuvo lugar el 15 de noviembre, la Unidad de Geriatría del H.U. Infanta Sofía expuso el programa GEDA (Geriatris Emergency Departement Acredictation), una acreditación que confirma la calidad y el trato con el que los pacientes más mayores de la Comunidad de Madrid son atendidos durante su estancia o ingreso por un proceso de salud.

En la mesa “¿Qué piensan las personas mayores sobre la atención hospitalaria?”, moderada por Seyller Garcia, participaron María Jesús Rivas Centeno, secretaria de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP); José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA); y Bernabé Martínez Sánchez, persona mayor con discapacidad visual, que participa activamente en la identificación de las necesidades e intereses para el colectivo de ciegos y deficientes visuales.

Seyller reconoció que las personas mayores piensan que la atención sanitaria que reciben “a veces es buena”, pero que se sigue luchando por “construir una relación de confianza en la que el médico y la enfermera controlen sus decisiones, primando la calidad frente a la cantidad de vida y dando importancia al bienestar y a la seguridad”. “La mayoría de las personas mayores expresa el deseo de ser cuidado y morir en casa, pero cuando enferman de gravedad quieren ser trasladados al hospital”, añadió.

El presidente emérito de la AMEG contextualizó que, en España, en enero de 2024, había entorno a nueve millones de personas con más de 64 años, con Andalucía y Cataluña como las comunidades con mayor número de personas de este colectivo, ambas con más de 1,5 millones de personas mayores.

“Está claro que los hospitales proporcionan recursos y conocimientos que permiten a los médicos diagnosticar rápidamente y tratar una amplia gama de enfermedades. No obstante, el Hospital puede ser también un lugar que provoque confusión”, resaltó.

La comunicación, un tema clave

Los tres participantes de las asociaciones de mayores de la mesa sobre reconocieron que era realidad que cada vez hay “más mayores y la atención sanitaria, al final, se colapsa”, tal y como pusieron de ejemplo con la pandemia.

En relación a la percepción que tienen de la atención que se presta en los hospitales a nivel personal, destacaron que habían sido atendidos con “un buen trato”, aunque tenían “opiniones contrarias de la Atención Hospitalaria y de la Atención Primera, como la falta de médicos geriatras y enfermería geriátrica”. “Igual que existen pediatras y enfermería pediátrica en Atención Primaria, por qué no existían los médicos y enfermeras geriátricas en atención privada”, reclamaron.

Además, la comunicación entre hospitales, familiares y pacientes también fue un tema clave durante la mesa debate. María Jesús Rivas, José Luis Fernández y Bernabé Martínez reconocieron que “los familiares deben de hablar con los médicos para asegurarse sobre las opciones del tratamiento, si tiene que ver con la gravedad de la enfermedad y no con la edad”.

También coincidieron en que “primero se debe de hablar con el paciente, salvo que esté presente algún tipo de incapacidad que le deshabilite a tomar decisiones por sí mismo”.

Antes de finalizar la jornada, el presidente de la AMEG anunció que organizarán más encuentros para profundizar sobre la atención hospitalaria a las personas mayores para conocer la perspectiva de las comunidades autónomas. El objetivo es siempre dar y recibir unos cuidados dignos y de calidad.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace