Actualidad

XVII Congreso Lares: un encuentro clave para la Ética y Humanización en el Cuidado de Mayores

La Universidad de Granada acogerá, del 16 al 18 de octubre, el XVII Congreso Lares bajo el lema «El Cuidado en Centros de Mayores: Ética y Humanización». Un encuentro en el que se darán cita los principales profesionales y expertos del sector con el objetivo de promover el sector de los cuidados, dando visibilidad a sus problemas y necesidades, promoviendo los derechos de las personas mayores y fomentando el aprendizaje de los y las profesionales que les cuidan.

El objetivo es aunar, por un lado, el conocimiento científico que emana del ámbito universitario junto a la práctica profesional del cuidado de mayores día a día y, por otro, poder debatir desde la una base constructiva con todas las partes afectadas dentro de ese debate: las personas mayores, sus familias y los profesionales, como protagonistas principales, pero también la administración pública, patronales, sindicatos, y, en general, todo el universo que gira, cada vez más, en torno a este grupo de población en continuo crecimiento y también en continua incertidumbre sobre su futuro.

El Congreso Lares 2024 contará con ponencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos en los que se abordarán temas como la ética en el cuidado, los cambios normativos en el modelo de atención, la integración de la robótica y la IA en la asistencia, o la desinstitucionalización.

Participarán reconocidos expertos y profesionales del sector como Josep de Martí, director de Inforesidencias, a cargo de la ponencia ‘Cambios normativos en los cuidados de larga duración vs Pacto Nacional por las Personas Dependencientes’; Ignacio Fernández Cid, Presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) en la sesión ‘La desinstitucionalización y sus efectos en el sector residencial ¿tenemos los recursos necesarios’ o Salomé Martín, Directora de Desarrollo Técnico de EULEN Sociosanitarios y Coordinadora del grupo Ética y legislación de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) que dirigirá el taller ‘Comités de Ética en las residencias’.

Además, los profesionales interesados podrán presentar Comunicaciones Científicas en formato oral o póster sobre temáticas relacionadas con la ética y humanización del cuidado, el deterioro cognitivo, la familia, género y relaciones intergeneracionales y las buenas prácticas en la atención residencial.

Las comunicaciones seleccionadas como ganadoras se presentarán el jueves 17 y recibirán los reconocimientos y premios pertinentes según las bases establecidas.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace