Actualidad

“Vivir el Barrio”, herramienta contra la soledad no deseada en la III Jornada Viviendas accesibles, entornos amigables

La Fundación Mayores de Hoy y Fundación Pryconsa organizan “Vivir el Barrio”, la III Jornada Viviendas accesibles, entornos amigables, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), y el Grupo SENDA que se celebrará el 7 de mayo en el salón de actos del COAM en Madrid.

Un foro en el que analizar la importancia de sentir y vivir el barrio, el entorno más próximo a las personas mayores como herramienta contra la soledad no deseada. La primera de las jornadas de este ciclo se centró en la necesidad de tener las viviendas accesibles y la segunda en la necesidad de que los entornos estén diseñados para crear lazos y relaciones, de manera que se conviertan en instrumentos contra la soledad no deseada. Ahora, en este tercer foro, el protagonismo recae en el barrio, en el entorno más cercano y en su poder para hacer posible que las personas puedan seguir envejeciendo en sus propios domicilios con todas las garantías. 

Este es el deseo de una gran mayoría de las personas mayores, seguir viviendo en sus hogares a medida que envejecen. Pero para poder cumplir ese deseo, se ha de contar con la red de apoyos suficiente, y con un entorno accesible, amigable con las personas mayores. 

El encuentro comenzará con un café de bienvenida a las 10:15 h, para dar paso a la inauguración a las 11:00 h. La jornada contará con la presencia de la presidenta de la Fundación Mayores de Hoy, Matilde Pelegrí; el decano del COAM, Sigfrido Herráez; y la directora de Programas de Fundación Pryconsa, Isabel Durán

Ideas regeneradores para barrios amigables

Profesionales se encargarán de ofrecer “ideas regeneradoras para barrios amigables”. Una mesa redonda que contará con la presencia de la coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, del Imserso, Maite Pozo; y un representante del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat). 

Sobre “Soluciones innovadoras en las ciudades amigables” disertará la directora General de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada del Ayuntamiento de Madrid, Silvia Saavedra. Junto a ella, también aportarán soluciones innovadoras y reales la concejala de Cultura, Festejos y Mayores del Ayuntamiento de Alcorcón, Raquel Rodríguez; la coordinadora de la Comisión de Envejecimiento Activo y Participativo de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Cristina Rodríguez; y un arquitecto del COAM especialista en entornos accesibles. 

Para la mayoría de las personas disfrutar de su entorno es fácil, lo realizan diariamente de forma cotidiana y sin valorar todo lo que este entorno les ofrece. Pueden subir escaleras, solventar los obstáculos, cruzar los semáforos a tiempo, etc. En cambio, hay otras muchas personas que no pueden realizar estas acciones con tanta facilidad debido al paso de los años y las limitaciones que pueden ir apareciendo, o por un accidente que limita su actividad temporalmente. En estos casos cobra una mayor significación que el entorno, el barrio, sea lo más accesible posible para poder ser vivido por todos, independientemente de su nivel de movilidad. Es necesario que el barrio se adapte a la persona, y en esta jornada se conocerá cómo hacerlo. 

La jornada podrá ser seguida a través de la web de la Fundación Mayores de Hoy, o presencialmente en el Salón de actos del COAM, en Madrid. 

Puede presenciar la jornada inscribiéndote a través de este formulario, o llamando al 671 48 45 17

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace