Actualidad

Vitalia, entre el 3% de las empresas más sostenibles del mundo

Vitalia ha sido reconocida con la medalla de oro de EcoVadis, la calificación de sostenibilidad empresarial más fiable del mundo, entre las más de 70.000 empresas evaluadas. Con ello el grupo se sitúa entre el 3% de las empresas a nivel mundial en el ranking de sostenibilidad.

Se reconoce así, el compromiso del Grupo Vitalia, cada vez más sostenible, con la responsabilidad social corporativa (RSC), en base a estándares internacionales como el Pacto Mundial de la ONU, los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los estándares de la GRI (Global Reporting Initiative), la norma ISO 26000 y los principios CERES.

Cuatro prácticas clave

  • Medioambiente: valorando los resultados en materia de reducción de la huella de carbono, responsabilidad medioambiental, reciclaje y gestión de residuos, ahorro de energía, consumo responsable del agua, reducción de emisiones CO₂ y utilización de envases o embalaje sostenible. Los nuevos centros Vitalia están construidos para ser edificios de alta eficiencia energética, cuentan con sistemas de producción de energía eléctrica fotovoltaica y de producción calórica con calderas de biomasa, que aseguran la autoproducción por fuentes renovables de más del 50% de la energía que consume cada nuevo centro.
  • Prácticas laborales y derechos humanos: constatando el estricto cumplimiento de la legislación en materia de sostenibilidad, diversidad, igualdad e inclusión, y las medidas llevadas a cabo para hacer efectiva la conciliación con la vida personal y familiar y la inclusión de colectivos con dificultades.
  • Prácticas empresariales justas: compromisos solidarios en colaboración con entidades sin ánimo de lucro tanto en España como en países en desarrollo. Inversiones con conciencia social y medioambiental.
  • Adquisiciones sostenibles: compromiso con proveedores locales y consumo preferente de kilómetro 0. Garantías de compromiso con la sostenibilidad en todos los proveedores.

Sostenibilidad y cuidado de mayores

“Nos implicamos cada día intensamente en todas las áreas relacionadas con los criterios ESG, estableciendo en todo el Grupo Vitalia un conjunto común de estándares, requisitos y procesos de control, que se consoliden como elemento nuclear de nuestra cultura como empresa” dice Chema Cosculluela CEO de Vitalia

Vitalia es un grupo empresarial con un ambicioso plan de expansión que actualmente tiene 36 proyectos en marcha. De ahí la importancia de asegurar que los nuevos edificios cumplan con los criterios más estrictos de sostenibilidad medioambiental. Algo que es especialmente valorado a la hora de estas auditorías en materia de responsabilidad corporativa. 

“Construimos pensando en la confortabilidad de nuestros residentes, todo gira en torno a su bienestar, y siempre comprometidos con el entorno y la sostenibilidad” dice Chema Cosculluela CEO del grupo Vitalia

En definitiva, la calificación Gold otorgada por ECOVADIS reconoce que Vitalia está haciendo posible conciliar la máxima calidad de sus instalaciones y servicios para el cuidado de las personas mayores, con la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos, que constituye la esencia del concepto de la sostenibilidad.

La importancia de la RSE

La responsabilidad social empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano y sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, por lo tanto, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.

Este concepto se basa en la idea de que las empresas deben tener un impacto positivo en el mundo, no solo en términos de beneficios económicos, sino también en términos sociales y ambientales.

  • Es bueno para los clientes y usuarios: Ya que la responsabilidad social exige la calidad acreditada en los servicios que se prestan, asegurando el respeto y la dignidad de las personas a las que se dirige.
  • Es bueno para la empresa: Las empresas que practican la RSE suelen ser más rentables, tienen una mejor reputación y atraen a mejores empleados.
  • Es bueno para la sociedad: La RSE puede ayudar a abordar problemas sociales importantes, como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
  • Es bueno para el medio ambiente: La RSE puede ayudar a proteger el medio ambiente y reducir el impacto de las empresas en el planeta.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace