El centro de Vitalia Canillejas ya no atenderá a más pacientes Covid. Por sus puertas han pasado 440 positivos mayores de 60 años, 294 mujeres y 146 hombres. El 90 % las cruzaron de vuelta a sus residencias habituales. A veces, el periodo de convalecencia se alargaba más de lo deseado, aunque la mayoría de los casos recibía el alta en 10 o 15 días.
Desde que comenzó a operar de esta forma el 9 de octubre de 2020, ha ofrecido todo tipo de servicios: atención social, sanitaria, cuidado personal, limpieza, seguridad… El objetivo final era ayudarles a ganar la batalla, no solo contra el virus, sino también contra la soledad y el hastío. Las cifras son positivas: en seis meses, han registrado solo un 1,1 % de fallecimientos y un 13 % de derivaciones hospitalarias.
Desde el centro siempre se han mostrado felices por poder aportar soluciones a esta crisis, aunque también agradecen volver a la normalidad. Desde el 8 de abril de 2021, Vitalia Canillejas pasa de ser “centro de cuidados Covid” a “residencia de mayores”, tal y como fue concebido.
Ahora cuenta con 94 plazas repartidas en 4 casas, siguiendo con el modelo que define la compañía. Cuatro unidades de convivencia repletas de detalles hogareños y atractivo mobiliario. Espacios luminosos, con sala de estar, comedor y módulo de cocina, para favorecer la libertad de vivir como en casa. Un nuevo modelo de atención que busca, sobre todo, humanizar la vida residencial, minimizar los traslados y evitar masificaciones.
Desde los salones, acceso directo a amplias terrazas y jardines, para disfrutar de los paseos, el buen tiempo y la convivencia al aire libre. Siempre acompañados por un completo equipo multidisciplinar que asegura los mejores cuidados.
El centro ofrece 64 habitaciones individuales y 15 dobles, así como numerosos servicios como peluquería, estética, podología y psicología, entre muchos otros. Cocina propia y dietas especiales, adaptadas a las necesidades y gustos de los residentes y Unidad de Terapias Intensivas, con programas de rehabilitación neurológica y funcional con las más avanzadas tecnologías.
Para más información sobre el centro, visita este enlace.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…