Este nuevo modelo pretender asimilarse a la vida en casa y no a la vida en un internado, donde horarios, comidas, actividades… se organizan de manera colectiva, para todos igual, y con una normativa rígida de funcionamiento. Con el concepto “Casas”, el nuevo centro se adapta a las características de cada persona y ofrece una forma de vida hogareña. De esta manera:
Todas las unidades de convivencia tienen acceso directo a una amplia zona ajardinada, para que la persona residente pueda disfrutar del paseo o de la convivencia al aire libre con el resto de residentes o con sus visitas de manera habitual.
Vivir en unidades de convivencia de solo 15 personas, que son a la vez lugares de estar, comedor y espacios para realizar actividades, evita la masificación, favorece la convivencia y hace innecesarios los continuos y estresantes traslados de las personas mayores al comedor o a los salones.
Respondiendo a su carácter hogareño, estas unidades de convivencia, 9 en total, se llaman “Casas”; cada una de ella tiene su propio nombre, todos alusivos a lugares o personajes murcianos: “Casa Salcillo”, “Casa de Yepes”, “Casa Romea”, “Casa de las flores”, “Casa Platería”, “Casa Malecón”, “Casa Espuña”, “Casa la Fuensanta”, y “Casa de Águilas”.
Vitalia Murcia incorpora, además, una oferta de terapias innovadoras y de las más avanzadas tecnologías para la rehabilitación neurológica y funcional, con profesionales especializados y con el asesoramiento del prestigioso hospital “San Vicente”, una referencia estatal en materia de daño cerebral. Mediante sistemas de telemedicina, el centro ofrece no solo atención médica directa sino atención médica permanente 24 horas todos los días de año.
El centro hará extensiva esta oferta de servicios al entorno, de manera que cualquier persona que lo necesite pueda beneficiarse de forma ambulatoria de los mismos, y con la intención de que en un futuro pueda incluso ser una oferta de servicios a domicilio en el entorno vecinal.
El centro ha sido construido con los mejores materiales y con todos los requisitos de aislamiento para garantizar la mayor eficiencia energética. Un sistema híbrido de placas solares le permite generar más del 50 % de la energía eléctrica que consume, y el uso de biomasa para la calefacción en invierno evitará la emisión de buen número de toneladas de CO2.
Con motivo de la apertura del nuevo centro, se están desarrollando a lo largo de agosto y septiembre jornadas de puertas abiertas, de manera que toda persona interesada pueda visitar sus instalaciones acompañados por responsables del centro, no solo quienes puedan estar interesadas por ingresar en él como residentes, sino cualquier persona que desee conocer cómo es el nuevo modelo residencial para personas mayores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…