Actualidad

Vitalia abre un centro de alta especialización en rehabilitación neurológica y funcional en Sant Andreu de la Barca

El Grupo Vitalia ha inaugurado un centro de alta especialización en rehabilitación neurológica y funcional en Sant Andreu de la barca. El nuevo centro, de 300 m2 junto a la residencia Vitalia San Andreu, dispone de un equipo de profesionales bien cualificados y un equipo tecnológico de vanguardia, para ofrecer servicio a la Comarca del Baix Llobregat en régimen ambulatorio, en estancia diurna o en alojamiento temporal en el propio centro residencial.

El alcalde de Sant Andreu de la Barca, Marc Giribet i Gavara, y el director de operaciones del Grupo Vitalia, Antonio Morles Partera, presideron el encuentro. Esta apertura reunió a una amplia representación de profesionales y técnicos de los diversos servicios sociales y sanitarios de la comarca, quienes tuvieron la oportunidad de explorar las nuevas instalaciones y su equipo tecnológico, donde sobresalen sistemas robotizados para la rehabilitación de la marcha, como el LOKOMAT, destinado a pacientes con alteraciones neurológicas severas o moderadas, siendo este el segundo equipo de estas características que se instala en Cataluña.

Dispositivos tecnológicos

Entre los dispositivos tecnológicos innovadores que el nuevo hospital de día dispone, se encuentran el AIRWALK, un sistema biomecánico diseñado para la reeducación y el entrenamiento del patrón de marcha, que incluye un sistema de descarga y programas de realidad virtual; NUSTEP, que promueve un ejercicio corporal integral al simular el simular de manera sentada, proporcionando así una efectiva actividad cardiovascular; la PANTALLA INTERACTIVA, una herramienta funcional, práctica y versátil que permite simultáneamente la rehabilitación tanto física como cognitiva; y por último, NEURO-UP, una plataforma informática destinada a procesos de rehabilitación y estimulación cognitiva, la cual apoya el entrenamiento de las actividades básicas de la vida diaria a través de las funciones ejecutivas.

Tratamientos

Los profesionales que se encargarán de la administración de estos dispositivos incluyen expertos en logopedia, podología, neuropsicología, terapia ocupacional y fisioterapia.

  • Rehabilitación Neurológica del daño cerebral y neurodegenerativo.
  • Rehabilitación osteo-articular: procesos traumatológicos tras periodos de convalecencia (fracturas, prótesis…).
  • Rehabilitación cardio-respiratoria y vascular: para aumentar capacidad funcional y auto-manejo de los síntomas en personas que padecen enfermedades como EPOC, insuficiencia venosa…

Dentro de su estrategia de desarrollo, el Grupo Vitalia ha decidido proyectar la creación, equipamiento y operación de 10 centros altamente especializados en rehabilitación neurológica y funcional. Vitalia aspira a invertir en estos establecimientos para que, en un futuro cercano, puedan ser acreditados como hospitales de día de referencia en la región. Para ello, se destinarán aproximadamente dos millones de euros en cada uno de estos nuevos centros, siendo el 50% de esa cifra utilizado para dotarles de tecnología de última generación.

UTIs de Vitalia

Este iniciativa nace del éxito logrado por las Unidades de Terapias Intensivas (UTIs), que Vitalia ha implementado en 56 de sus instalaciones, y reconociendo la creciente necesidad de la sociedad contemporánea por la incidencia del ictus y del daño cerebral adquirido que, aunque puede afectar a individuos de todas las edades, tiene una especial relevancia en personas mayores, quienes son cada vez más comunes en nuestra comunidad.

Desde el inicio del año, más de 5.000 personas han recibido intervención especializada en las Unidades de Terapias Intensivas (UTIs), de los cuales el 44,1% ha logrado restablecer su autonomía personal conforme a los objetivos fijados. Ha habido 399 personas que han alcanzado un grado de autonomía que les permite regresar a sus hogares para vivir. Estos resultados respaldan las conclusiones preliminares de una investigación que está realizando la Universidad de Córdoba acerca de la efectividad de los tratamientos de neurorrehabilitación en las Unidades de Terapias Intensivas (UTIs), según la cual las personas sometidas a tratamiento en las UTIs incrementan su independencia y su capacidad para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVD), con variaciones de 12,26 puntos en la escala de Barthel (rango de 0 a 100) y de 5,64 puntos en el test de Tinetti (rango de 0 a 28) a los seis meses.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace