Actualidad

Vicente del Bosque será jurado de la II edición de los “Reconocimientos Zardoya Otis Por un mundo sin barreras”

Más allá de sus éxitos en el mundo del deporte, Vicente del Bosque es una persona pública que destaca por su incansable implicación personal en multitud de proyectos solidarios, singularmente con los relacionados con las personas con discapacidad. Es un gran conocedor de este mundo y por tanto será de gran valor su aportación como jurado en la próxima edición de los “Reconocimientos Zardoya Otis por un mundo sin barreras”. Las candidaturas ya se están presentando. Pero aún queda tiempo hasta el 30 de septiembre para que las entidades del tercer sector envíen sus propuestas.

Como miembro del jurado de la II Edición de los “Reconocimientos Zardoya Otis por un mundo sin barreras”, ¿qué espera de los proyectos que se presenten en este año?

Mi deseo será que los miembros del jurado tengan muchos problemas para elegir aquellos proyectos que lleven adelante un mundo sin barreras. Seguro que hay dentro del colectivo profesionales muy preparados.

El mundo del deporte siempre se vuelca con este tipo de iniciativas. ¿Por qué cree que existe esa conexión?

El mundo del fútbol siempre ha sido solidario. Una de las virtudes del deporte es lograr un buen equipo y la virtud de cualquier grupo es ser generoso. Las personas con discapacidad luchan todos los días por conseguir el triunfo de llevar una vida normalizada y estar integrado socialmente.

Cuando la gente piensa en barreras, siempre se imagina un concepto físico. Sin embargo, hay otras igual de importantes como las sensoriales o las cognitivas. ¿Cuáles piensa que son las más difíciles de superar?

Sin lugar a dudas, las sensoriales y las cognitivas, pues son barreras invisibles para la sociedad. Queda mucho por hacer, pero soy optimista en los cambios que se han producido en la sociedad.

¿Cómo puede ayudar en el día a día de una persona con discapacidad la labor de estas personas y organizaciones que buscan construir una sociedad sin barreras?

Pueden ayudar mucho y se tienen que tener en cuenta para conseguir un mundo sin barreras. Individualmente ellos sufren el problema y pueden aportar su experiencia. 

“Toda la sociedad debe tener claro que, en cualquier momento, cualquiera puede ser una persona con discapacidad”

Uno de los aspectos claves en la tarea de entrenador y deportistas de equipo es la comunicación. ¿Qué le parece la importancia de la adaptación de los textos en lectura fácil para que las personas con dificultad cognitiva la puedan comprender?

Me parece fundamental el acceso a todo tipo de textos. Eso facilita su información, conocimiento y una herramienta más para llevar una vida lo más integrada posible.

La gran mayoría de estos proyectos llegan de personas y organizaciones que han vivido en sus propias carnes las barreras. ¿Qué falta para que el resto de la sociedad se implique más? 

Toda la sociedad debe tener claro que, en cualquier momento, cualquiera puede ser una persona con discapacidad. Hacer ver que todos tenemos limitaciones. Una sociedad solidaria hace la diferencia. Importantes son las campañas de concienciación.

En ocasiones ha declarado la importancia de que las personas con discapacidad tengan un trabajo. ¿Por qué piensa que es tan importante?

El trabajo es importante para todas las personas y también para este colectivo. Alguien dijo que era más importante el trabajo que el salario. Se realizan personalmente, no son una carga para la sociedad. Dan una imagen positiva. Todavía hay muchas barreras que quitar.

Un mensaje para toda persona u organización que esté pensando en presentar un proyecto para este año.

Que se animen a participar, ya que ellos saben mejor que nadie, sus necesidades y poder conseguir un mundo sin barreras y para todos. Es una buena oportunidad para poder tener medios económicos y poder colaborar con la financiación de sus proyectos.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace