Actualidad

Ventajas de tener las historias clínicas digitalizadas

¿Alguna vez te has preguntado cómo la transformación digital ha beneficiado a los hospitales o clínicas de Uruguay? Gracias a la gestión documental todo lo que hacemos queda reflejado en la nube, en ese espacio al que tendremos acceso desde cualquier parte del mundo en el que nos encontremos.

Esto, que supone una verdadera garantía ante los historiales de pacientes que hay que actualizar, es una apuesta que hemos visto en muchos centros regulados, en ese sitio en el que se ingresa a un familiar para que esté mejor. Con el dato por delante, compensa saber que el recurso ha llegado hasta los sitios más recónditos. ¿Te vas a quedar sin conocer todas las ventajas de la digitalización en la historias clínicas?

¿Cuáles son las ventajas de tener las historias clínicas digitalizadas?

La digitalización historias clínicas implica la transición de los datos médicos que una vez estaban en formato físico. Ahora, convertidos en archivos digitales, se pueden mirar allí dónde precises, modificar los conceptos o errores en función de lo que vayas necesitando para tus próximas gestiones.

Haciendo la identificación de problemas mucho más sencilla, rápida y ordenada, sin duda se guarda una atención mejor, una relación con el paciente -y los familiares de éste- con mayor efectividad que la que había hace sólo unos años. A continuación, para que veas todo lo que hemos ganado con esto, te dejamos algunas ventajas a favor:

Acceso rápido

Con la digitalización de las historias clínicas se consigue un acceso más rápido a todos los contenidos que hemos pasado. Evitando los viejos montones de papel que teníamos antes, llegamos mucho mejor hasta la documentación que necesitamos, hasta ese sitio en el que lo tenemos todo de forma ordenada. ¿No te parece fantástico?

Compartir información (entre profesionales)

Cuando los registros médicos están subidos a la nube la información se comparte muy fácilmente entre profesionales. Sin perder el tiempo buscando a la persona a quien hay que transmitir los datos, todo aquel que lo necesite podrá mirar la parte que le compete, aquello para lo que trabaja sin descanso.

Reducción de errores

Con la digitalización de los archivos se da una reducción de errores. Gracias a que todo está colocado de forma automática en la nube, no tenemos tantos problemas a la hora de elaborar los documentos, de hacer que todo quede exactamente como tiene que estar para que funcione correctamente. ¿No te lo habías planteado así?

Ahorro de espacio

El ahorro de espacio es una realidad que tenemos presente siempre que nos pongamos delante de la nube, de esa máquina de almacenamiento en la que entra todo lo que nosotros queramos meter. Dejando las toneladas de papel atrás, además de disponer de la información de manera ordenada, también resulta interesante en otros aspectos.

En este apartado también podemos hablar del cuidado del medio ambiente, de cómo conseguimos que el mundo en el que vivimos sea mucho más sostenible. Logrando metas en las que todos deberíamos pensar, seguro que tú también notas la diferencia en esto con el paso de los años.

Mejorar la experiencia del paciente

Cuando los papeles están debidamente organizados, el equipo que está al mando es mucho más efectivo con su toma de decisiones. Con esto por delante, la experiencia del paciente será mucho mejor, estará valorada de una manera muy distinta. Ideal para que todos quedemos contentos, siempre que esta sea la apuesta estaremos vigilando por lo que verdaderamente importa.

¿Dónde podemos hacernos con un buen software para la digitalización de los historiales clínicos?

Ahora que conocemos algunas de las ventajas de tener las historias clínicas digitalizadas, lo siguiente será pensar en ese software que automatiza todos los movimientos, que consigue que podamos tenerlo todo en la nube sin que haya un mayor esfuerzo presente.

K2B Health, un proyecto que pertenece a la empresa GeneXus Consulting, se ha convertido en la herramienta perfecta para este tipo de contenidos. Organizando todo desde dentro, nos encontramos con un recurso que mejora las horas de trabajo que empleamos, que hace que podamos organizar el día mucho mejor y sin problemas.

Desarrollado en Uruguay, el programa se ha instalado tanto en espacios públicos como en privados, en centros grandes y pequeños logrando una transformación digital de lo que entendemos por los sistemas de salud. Con esto por delante, después de todas las pruebas que se han hecho, sin duda supone una garantía para trabajadores y enfermos.

Atendiendo a lo comentado, la gestión documental de las historias clínicas en un hospital suponen una garantía del trabajo bien hecho, de que llevaremos un control mucho más exhaustivo de aquello por lo que apostamos. De esta manera, si llevamos la gerencia de algún negocio así, igual conviene que vayamos viendo qué podemos implementar.

¡No te lo pienses! Cada vez son más los centros que buscan un sistema con el que puedan automatizar la mayor parte del trabajo, ese que se instala fácilmente y que consigue resultados sin precedentes. ¿Te vas a quedar tú sin lo que otros ya utilizan desde hace varios años atrás?

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace