Camarero, que ha presidido la Submesa de Políticas Sociales, ha señalado que el Consell es consciente de la necesidad de “abordar la mejora salarial del personal sociosanitario” y ha avanzado que este encuentro marca el inicio de un nuevo camino que “debemos y queremos realizar juntos”.
Tras la reunión, la vicepresidenta segunda ha resaltado que, frente al anterior gobierno que prometía aumentos salariales mientras dejaba a los trabajadores sin sueldo al no pagar a sus entidades, para este Consell “la prioridad es pagar las deudas heredadas porque es la única manera de garantizar unos servicios públicos de calidad”.
En su intervención, ha indicado que el principal problema al que se enfrenta su departamento, además de las deudas, son “las facturas en los cajones y unas listas de espera inmensas”, de ahí la puesta en marcha de un plan de choque que garantice que las personas más vulnerables “reciban un servicio de calidad y que los trabajadores puedan cobrar”.
A este respecto, ha explicado que hay entidades que llevaban sin cobrar desde 2018, con contratos sin actualizar, y, en eso, se está trabajando también, “comenzando por solucionar las licitaciones que estaban sin regularizar desde hace años”.
“La atención a las personas y la calidad de los servicios está vinculada a los salarios de los trabajadores, pero, además, a los gastos generales de las entidades”. Por eso, Camarero se ha comprometido a, en paralelo, estudiar “una mejora salarial”.
Asimismo, ha explicado que se está trabajando en la actualización para el próximo año del módulo para incrementar el precio por plaza y que redunde en la mejora de las condiciones de la prestación del servicio.
La vicepresidenta segunda ha trasladado a los y las representantes de los sindicatos y la patronal de la Submesa de Políticas Sociales su voluntad de “trabajar con lealtad institucional para mejorar la calidad del servicio y estudiar la mejora de los salarios profesionales. Queremos escuchar propuestas y nos reuniremos las veces que haga falta para buscar soluciones”.
Por último, se ha referido a los Presupuestos de 2024 como “rigurosos, serios y reales que mantienen el gasto social e incrementan las partidas destinadas a las personas más vulnerables”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…