Con este acuerdo, URBAS entra y diversifica su actividad en el segmento de las residencias para mayores, uno de los activos con mayor recorrido y crecimiento a largo plazo en nuestro país. La compañía presidida por Juan Antonio Acedo será responsable del desarrollo inmobiliario de los proyectos mediante la adquisición de los suelos, la construcción y la ejecución completa de los proyectos ‘llave en mano’ que serán adquiridos por el inversor, Care Property Invest, mediante un acuerdo adicional para su posterior puesta en funcionamiento.
La hoja de ruta se centra inicialmente en la construcción y el desarrollo de seis nuevos proyectos identificados en Madrid, Andalucía, Galicia y Aragón, en línea con el interés de la sociedad inversora de invertir en una cartera de proyectos en España con un valor potencial global de hasta 140 millones de euros. Este pipeline y el valor total de la inversión no es vinculante, y dependerá de la viabilidad de cada proyecto en función de los parámetros financieros y comerciales que en cada caso correspondan.
De esta forma, URBAS consolida su capacidad para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio que generen valor para sus accionistas: “El mercado español ofrece unas oportunidades inmejorables para seguir creciendo de manera sostenible en el segmento de las residencias de mayores y el senior living”, explica el Presidente de URBAS.
“El creciente interés inversor por este segmento se apoya en firmes fundamentos como el déficit estructural de plazas de calidad y la antigüedad del stock existente, el envejecimiento de la población y la seguridad de una demanda creciente”.
La creciente demanda de este asset class, unido a los flujos de ingresos recurrentes independientes de los ciclos económicos, hacen del sector de las residencias una de las opciones más atractivas para los fondos. Para cumplir con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, España tiene actualmente un déficit de más de 70.000 plazas, mientras que la evolución demográfica incrementará este déficit en 11.000 plazas cada año.
España será el cuarto país más envejecido de la Unión Europea en 2050, con aproximadamente la mitad de la población dependiente.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…