Actualidad

Urge potenciar la formación de profesionales en envejecimiento y adicciones

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha subrayado la necesidad de formar a profesionales en envejecimiento y adicciones, ya que las personas que consumen también se hacen mayores.

Desde la entidad han asegurado que las adicciones pueden darse a cualquier edad y han explicado que la mejora de los servicios sociosanitarios y el aumento de la calidad de vida, signos de una sociedad evolucionada, está haciendo que las personas alcancen edades cada vez más altas, incluyendo también la supervivencia de las personas que han vivido o viven con adicciones. Por ello, han subrayado “hay que crear una sociedad inclusiva para ellas”.

Así lo han puesto de manifiesto, con el objetivo de reflexionar sobre el cambio demográfico que está viviendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a estas personas.

El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha declarado que “cuando hablamos de mayores y adicciones es importante poner el foco en normalizar que la población envejece y esto no significa necesariamente que determinados consumos desaparezcan de la vida de las personas por cumplir años. De hecho, los consumos pueden mantenerse o incluso iniciarse independientemente de la edad de las personas”.

Recursos para estas necesidades y la soledad no deseada

Desde la red, compuesta por más de 200 entidades en toda España, han pedido compromiso para desarrollar recursos específicos para poder atender las necesidades concretas de las personas mayores con adicciones, haciendo hincapié en la perspectiva de género y la atención de las mujeres mayores con adicciones.

Esto, han asegurado, reduciría la discriminación y estigmatización con la que viven estas personas por el mero hecho de consumir y ser mayor, algo que se agrava aún más en el caso de las mujeres. Además, estos recursos servirán también para hacer frente a los altos niveles de soledad no deseada en esta parte de la población.

De la misma manera, han reclamado coordinación entre los recursos existentes ya que los múltiples problemas orgánicos de las personas mayores, añadidos a los trastornos adictivos, precisarán un mayor control por parte de los diferentes servicios de salud de cara a poder presar una atención realmente integral de la persona.

Datos personas mayores y adicciones

UNAD hace estas reclamaciones basándose en los datos obtenidos en el estudio ‘Personas mayores y adicciones: un diagnóstico de LARES y UNAD, con perspectiva de género’, que muestran que el 56% de las personas mayores reconoce haber tomado fármacos como ansiolíticos y/o antidepresivos en el último año. Este grupo tiene una edad media de 78 años y un 64% de las personas que lo forman son mujeres. Además, destaca que con este consumo de sustancias se tienen bajos niveles de percepción del riesgo de conductas adictivas.

De la misma manera, este trabajo muestra que el 52% de las personas encuestadas ha consumido alcohol y/o tabaco en los últimos 12 meses, una cifra que baja al 44,8% en el caso de las mujeres. En relación con las sustancias ilegales, el 9,8% ha consumido alguna o varias de ellas en el último año. Por otro lado, el 42% ha jugado y/o apostado en el último año, una cifra que crece hasta el 52,6% en el caso de las mujeres y que se mantiene en el 47,4% en hombres. Por último, UNAD se suma en esta jornada a la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), que representa al movimiento asociativo de las personas mayores.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace