“Nos preguntábamos si la safinamida, que es un fármaco útil para mejorar los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson, podría funcionar también en la depresión que esta patología también genera. Y la respuesta es afirmativa”, explica Esteban Peña, investigador principal del estudio y neurólogo del Hospital La Moraleja. Un 30 % de personas con enfermedad de Parkinson refiere depresión, lo que les genera un notable malestar vital y, en última instancia, discapacidad. Además, la depresión ligada al párkinson tiene sus propias particularidades que la distinguen de las que se dan en otro perfil de pacientes.
La safinamida es un fármaco multimodal con un doble mecanismo de acción, dopaminérgico (inhibición reversible de la monoaminooxidasa B) y no dopaminérgico (modulación de la liberación anómala de glutamato), que ofrece un enfoque innovador para el tratamiento de los síntomas motores y no motores, así como de las complicaciones motoras.
En el estudio han participado neurólogos de los hospitales Ramón y Cajal, La Princesa, Infanta Leonor e Infanta Sofía, entre otros. Partieron de los buenos resultados de la safinamida en reducir los síntomas motores del párkinson y, por tanto, mejorar la calidad de vida de los pacientes. Directamente relacionado con esta última circunstancia está la depresión, por lo que los investigadores han intentado averiguar si el fármaco es aquí también útil. “Antes de acudir a otros fármacos o terapias antidepresivas, debemos considerar si la administración de safinamida puede permitirnos contribuir también a su mejora, además de la que ya contamos respecto a los síntomas motores”, añade el doctor Peña.
La sintomatología no motora de la enfermedad de Parkinson genera cada vez más atención entre la comunidad neurológica. De hecho, la safinamida también parece mejorar otros síntomas del párkinson como el dolor o el sueño. Adicionalmente, parece demostrarse que a medida que el diagnóstico es mejor, crece en la misma línea su incidencia, como una de las enfermedades neurodegenerativas más importantes.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…