La profesionalidad, la dedicación y el compromiso de los trabajadores y las trabajadoras del sector sociosanitario han sido puestos en entredicho. Las imágenes recientemente difundidas en televisión, y sacadas de contexto, son una constante en estos últimos años y suponen una interpretación errónea de la actividad diaria que se realiza en las residencias. Un desempeño marcado por el esfuerzo y el deber de velar por el bienestar físico y emocional de nuestros mayores, siempre bajo los principios rectores de la deontología profesional.
Por todo ello, y para legitimar una labor dirigida por el sacrificio y el riesgo en el actual contexto de pandemia, y para exigir a toda la sociedad respeto hacia los trabajadores y trabajadoras del sector sociosanitario, se ha convocado hoy martes 15 de septiembre un minuto de silencio solidario en defensa del sector sociosanitario.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…