Actualidad

Un informe de Fundación IDIS destaca el papel relevante de las residencias de mayores

A pesar del papel tan relevante que juega el sector de las residencias en la atención a las personas mayores, solo alrededor del 9% de las prestaciones para la dependencia se destina a la atención residencial. Así se desprende del informe “Observatorio del sector sociosanitario privado”, impulsado por la Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).

Durante la presentación del “Observatorio del sector sociosanitario privado”, el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, indicó que el sector privado cuenta con el 70% de las residencias y el 74% de las camas para el cuidado de mayores, lo que aporta sustento para facilitar la calidad de vida de nuestros mayores.

Por ese motivo, recomendó «realizar una apuesta decidida por el trabajo conjunto entre el sector público y privado para abordar las disparidades en la disponibilidad de plazas residenciales, reducir la presión hospitalaria y la ocupación de camas en el SNS». También sugirió desarrollar un marco de Atención Sociosanitaria/Atención Intermedia en centros, donde se traten determinados procesos de convalecencia, rehabilitación y cuidados paliativos

El informe también pone de manifiesto la necesidad de una mayor coordinación entre sevicios sociales y de salud, una mejor definición de los mismos y su respaldo con presupuestos adecuados. Pero la realidad es bien distinta. Con la financiación pública no se llegan a cubrir las demandas actuales (y futuras) de la sociedad. De hecho, el 87% de las personas no están en residencias y su cuidado depende de los cuidadores informales y con pocos medios (solamente un 29% percibe prestaciones de ayuda a la dependencia).

Situación de las residencias en España y nuevos modelos de atención

Las residencias privadas en España juegan un papel fundamental en la atención a largo plazo de la población mayor, ofreciendo servicios adaptados a las necesidades individuales. En 2022, había 5.567 residencias privadas, que representan el 73,5% de las plazas totales (289.471), concentrándose mayormente en centros de más de 100 camas. Según Marta Villanueva, directora de la Fundación IDIS, garantizar el acceso a plazas de calidad es esencial para el bienestar de los mayores, quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad y problemas de salud crónicos. Por ello, es clave la colaboración entre el sector público y privado para asegurar una atención adecuada.

El sector privado demuestra estar comprometido con la expansión y mejora de sus servicios. Por ello, tiene la previsión  de crear 47,363 nuevas plazas en 503 centros residenciales. Además, destaca por sus altos estándares de calidad, apostando por la innovación y la profesionalización del cuidado a los mayores. Según Patxi Amutio, secretario general de la Fundación IDIS, la tecnología y nuevos modelos de atención están ayudando a mejorar la sostenibilidad del sector a largo plazo, fomentando redes de apoyo social y asegurando la profesionalización y una atención continua para las personas mayores.

Asimismo, el informe destaca modelos que ofrecen alternativas de vivienda para personas mayores con el objetivo de que pueden mantener su autonomía. Entre ellas destacan el senior living. También existen productos financieros para proporcionar cobertura económica en caso de ser necesario: seguros de dependencia o la hipoteca inversa.

Retos de futuro

De cara al futuro, se destaca la necesidad de acercar las residencias a los hospitales, lo que facilitaría una atención médica más eficaz y una mejor coordinación entre profesionales de la salud. Esta proximidad, además, brinda tranquilidad a los residentes y sus familias, sabiendo que pueden acceder a servicios especializados de forma rápida.

El documento también subraya la importancia de contar con personal cualificado y suficiente en las residencias, así como la implementación de Unidades de Atención Geriátrica a Residencias (UAGR) para fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado, evitando que las residencias asuman cuidados más.

En el marco de esta jornada ha tenido lugar la mesa de debate  «Cuidado de mayores, compromiso social y continuidad asistencial»,  que ha sido moderada por Mayte Segura, directora de comunicación de la Fundación IDIS, y en la que han participado María del Mar Camuñez, geriatra de la Fundación Instituto San José; Natalia Roldán, presidenta de AESTE (Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia), y Patxi Amutio, en calidad de director general de Sanitas Emisión.

Durante el debate los participantes trasladaron su perspectiva sobre la situación de envejecimiento de la población española y sus necesidades de salud, así como de los aspectos en los que es necesario trabajar a nivel de recursos financieros, políticas de bienestar o de las tendencias que existen para realizar un acercamiento de las residencias a los primeros niveles de resolución sanitaria y a los hospitales, entre otros aspectos.

 

Carmen Moreno

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

5 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace