UGT Servicios Públicos Jaén ha tenido una reunión con Francisca Medina, diputada provincial de Servicios Sociales, con el objetivo de abordar la crítica situación del sistema de Dependencia en Jaén. Al encuentro asistieron representantes sindicales como Capilla Vega, secretaria de Institucional de la Unión Provincial de UGT; Juana María Díaz, responsable provincial de Dependencia de UGT Servicios Públicos Jaén; Pilar Gil; y Toni Gil, secretario general de UGT Servicios Públicos Jaén.
Durante la reunión, el sindicato subrayó la necesidad urgente de construir un sistema de cuidados centrado en las personas, con un enfoque feminista y transformador, en el que se reconozca y dignifique el papel de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio, en su mayoría mujeres, quienes a menudo se enfrentan a la precariedad y la invisibilidad.
Reivindicaciones clave
- Una financiación justa y suficiente, elevando el precio/hora a al menos 20 euros, que nos aleje del indignante puesto como penúltima comunidad autónoma en inversión. No es una cuestión económica, es una cuestión de dignidad.
- Condiciones laborales dignas que erradiquen la precariedad estructural del sector. Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio son esenciales y hay que tratarlas como tales.
- La eliminación inmediata del copago, que penaliza injustamente a las personas más vulnerables.
- La supresión de las listas de espera, que condenan a miles de personas dependientes a la exclusión, y a sus familias al agotamiento y la desesperanza.
- El fin de la burocracia ineficazimpuesta desde la Junta de Andalucía con el Decreto 3/2024, que ha supuesto un paso atrás en lugar de una mejora.
- El cumplimiento y respeto del Convenio Colectivo de Andalucía, garantizando los derechos laborales sin generar conflictos innecesarios.
- La creación de un espacio de diálogo permanente, con reuniones periódicas que permitan evaluar el cumplimiento de los compromisos, asegurar el respeto a las cartas de servicios y fortalecer los derechos de quienes cuidan.
UGT Servicios Públicos Jaén manifestó su firme compromiso con la defensa de un sistema público de cuidados “que ponga en el centro la vida, los derechos y la igualdad”. En palabras del sindicato: “La dependencia no puede seguir gestionándose desde la lógica del recorte y la invisibilidad. Exigimos justicia para quienes cuidan y para quienes necesitan ser cuidados”.