El sindicato considera fundamental invertir parte de los 600 millones de euros que Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 quiere incluir en los presupuestos generales para mejorar el Sistema de Dependencia en mejorar las condiciones laborales y la prevención de las trabajadoras de la dependencia.
UGT ha venido denunciando múltiples ineficiencias en el Sistema:
UGT ha recordado que desde 2013 ha puesto en evidencia las deficiencias del sistema, substanciadas en varias quejas ante el Defensor del Pueblo, manifestaciones, concentraciones y cartas a las consejerías y ministerios competentes, y no firmó el último convenio estatal porque entendió que castigaba aún más un sector altamente feminizado y precarizado. Ahora es el momento idóneo para que la patronal y las organizaciones sindicales se sienten a negociar un nuevo convenio estatal y no considera prudente manifestarse en las calles, dada la situación sanitaria que atraviesan muchas comunidades autónomas, pues podría ponerse en riesgo la salud de unas trabajadoras que ya han estado muy expuestas al Covid-19 y que, además, son un sector directamente en contacto con unos de los colectivos más vulnerables a esta pandemia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…