UDP ha transformado su metodología formativa presencial en tiempo récord para adaptarla a la medidas de distanciamiento social propias de los tiempos que vivimos y de esa manera desarrollar las actividades enmarcadas dentro del Programa Investigación “Cuidado Equilibrado” y que cuenta con la colaboración de la Universidad San Pablo CEU.
Gracias a esta transformación, el Portal de formación e investigación PICE ofrece formación online gratuita, sobre las posibilidades y el desarrollo del cuidado equilibrado como modelo integrador en la atención a la dependencia. Todo ello, enmarcado y teniendo muy presente el momento actual y enmarcado en la crisis sanitaria de la Covid-19.
El portal PICE ya se encuentra disponible y activo, procurando un espacio de encuentro de formación e investigación para personal de atención sociosanitaria y atención directa a personas mayores: profesionales de la salud, trabajadoras y trabajadores sociales, personal médico y de enfermería, así como de estudiantes de sectores sociosanitarios, auxiliares de geriatría, etc
Un entorno de formación virtual con seguimiento tutorizado en tiempo real a través de videoconferencias con las autoras del modelo teórico del “Cuidado Equilibrado”, María Dolores Ortiz Muñoz y Teresa Martínez Aparicio, junto a Javier López, Cristina Noriega y Jaime de la Mata, el equipo de profesionales técnicos en coordinación y colaboración con el Departamento de Psicología adscrito a la Universidad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU.
Desde la sensibilidad social de una organización de personas mayores, UDP ha desarrollado un programa innovador denominado “Programa de investigación sobre el Cuidado Equilibrado” como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo, que sirva de espacio de encuentro y de formación-intervención, y cuyo fin es generar nuevos instrumentos y estrategias de intervención que contribuyan a generar un cambio en el paradigma en el cuidado de larga duración y fomentar una sociedad más justa e igualitaria.
Apostando por avanzar en el conocimiento y desarrollo de programas innovadores para el colectivo de personas mayores, dando cobertura a necesidades específicas de atención sociosanitaria y bio-psico-sociales, apostando por el abordaje y la intervención desde la promoción y prevención de la salud e introduciendo la perspectiva de género en el cuidado.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…