Actualmente, la Diputación de Barcelona presta su servicio público de teleasistencia a un total de 90.000 personas usuarias en 310 municipios de su demarcación. En los próximos tres años, la institución prevé incorporar 15.000 personas usuarias más, hasta las 105.000.
Un mínimo del 35 % de las personas usuarias contarán con un terminal Tunstall Careline, con tecnología IP, indicado para instalar en domicilios sin infraestructura de telefonía fija, adaptándose así al proceso de digitalización de la telefonía en Europa.
En la instalación de estos terminales IP, se priorizarán aquellas personas usuarias con imposibilidad de contar con telefonía fija. Además, se indicará para aquellas personas que cuenten con instalación de fibra óptica y también para los usuarios con un nivel alto de apoyo, que vivan solos permanentemente o gran parte del día y que tengan una mala percepción de salud.
La implantación en 2017 del modelo de atención personalizada ha proporcionado una base de información enriquecida que llevará al SLT a avanzar en sistemas predictivos mucho más avanzados. De este modo, se pretende implantar un modelo con una mayor personalización del servicio, una detección predictiva de riesgos para anticipar la respuesta y una dotación eficiente de recursos. Además de aportar información de valor a las entidades públicas que componen la Diputación de Barcelona, de forma que puedan conocer mejor las necesidades de sus ciudadanos y enfocar sus políticas públicas de atención a las personas en base a la realidad de su entorno.
Tunstall Televida incorporará nueva tecnología para el bienestar de las personas usuarias y cuidadores/as del SLT. Además del mencionado terminal IP Careline y su pulsador Tunstall Tx4, que se puede llevar en modo colgante, pinza o pulsera, cabe destacar las siguientes novedades: sensores inteligentes de establecimiento de rutinas que alertan ante desviaciones en los hábitos de vida de una persona, nuevos dispositivos GPS de nueva generación enfocados especialmente a personas con deterioro cognitivo y/o demencias, reloj de pulsera indicado para aquellas personas que quieren sentirse protegidas por el servicio y que quieren mantenerse activas fuera del domicilio. Además, dispositivos para proporcionar apoyo a las personas cuidadoras, como una app que les proporcionará asesoramiento e información, sensores de apoyo a personas cuidadoras como detectores de ocupación de sofá/cama, convulsiones y enuresis y sistema automático de encendido de luces nocturnas para personas que padecen deambulación.
Asimismo, se incorporarán las últimas versiones de detectores de fuego/humo, de gas, de CO, sensores de movimiento y caídas.
El modelo de servicio personalizado de teleasistencia, que Tunstall Televida ha implantado con éxito en diferentes servicios de teleasistencia públicos a nivel estatal en los últimos años, incorpora nuevos avances en esta nueva etapa del SLT de la Diputación de Barcelona.
Contará con una nueva estructura del Plan de Atención Personalizado de cada usuario, con ejes de atención y áreas de intervención, basadas en la detección de necesidades y riesgos en materia de salud, bienestar social y seguridad. De este modo, los usuarios recibirán una de las dos intensidades de servicio: intensidad moderada o intensidad alta.
Cada una de las áreas de intervención cuenta con un paquete de prestaciones que se asignan según la detección de necesidades y riesgos percibida por los profesionales sociales del servicio. Además, se adapta el sistema de valoración, con niveles diferenciados en caso de personas en situación de dependencia o cuidadores.
Como novedad destacable en este nuevo contrato, se aplicarán criterios de accesibilidad universal al Servicio Local de Teleasistencia de la Diputación de Barcelona. En la valoración que lleven a cabo los y las profesionales sociales del servicio detectarán si se trata de una persona usuaria que cuente con limitaciones cognitivas, sensoriales o motrices o una discapacidad grave que dificulten el uso de la teleasistencia.
En caso afirmativo, se añadirán medidas específicas de accesibilidad, como por ejemplo Sistema Braille, audioguías, lengua de signos, sistemas pictográficos, subtítulos, etc. Además, el 100% de la literatura dirigida a la persona usuaria estará adaptada a los criterios de lectura fácil.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…