Para hacer frente a esta brecha, cada vez mayor, entre la demanda de cuidados y los recursos disponibles, se necesitan soluciones tecnológicas innovadoras. En Tunstall creemos que todavía no se ha desarrollado todo el potencial de la tecnología en el sector sociosanitario. Mientras los organismos gubernamentales y sanitarios estudian la mejor manera de ayudar a las personas vulnerables con unos recursos cada vez más limitados, las soluciones tecnológicas digitales integradas permiten mejorar la calidad de vida de la población y sus familiares.
Así ha desarrollado una serie de herramientas y servicios digitales para ayudar a las personas con enfermedades o necesidades especiales, dándoles la libertad de vivir plenamente en el lugar que elijan. Presente en 18 países, las soluciones que ofrece la compañía no solo ayudan en el cuidado de personas con afecciones como la demencia, sino que también permiten una gestión proactiva de las necesidades de atención sociosanitaria.
La tecnología empodera a las personas y a sus familias ofreciéndoles capacidad de elección, información e independencia, lo que les permite vivir su vida como decidan. Cuando se aplica en todo el ecosistema sanitario, la tecnología puede servir incluso como solución proactiva de gestión de la salud para los y las profesionales sociosanitarios, y a gran escala para toda la población.
La demencia no debe percibirse como un diagnóstico terminal, sino como un nuevo comienzo que, con los cuidados adecuados, puede ser igual de satisfactorio. Desgraciadamente, muchas personas ven un diagnóstico que les altera la vida como el comienzo de un declive irreversible. Sin embargo, con la ayuda de la tecnología, las personas pueden disfrutar de la vida al máximo, conservando su integridad como personas y su independencia el mayor tiempo posible.
Patricia Wynn, directora de Estrategia Sociosanitaria de Tunstall, ha comentado: «Estamos comprometidos a dar forma al futuro del sector de la atención sociosanitaria a través de soluciones de cuidados integrados basadas en la tecnología. Me inspira el compromiso de nuestros/as profesionales para vivir nuestra visión y hacer posible un mundo en el que las personas tengan libertad para vivir plenamente en el lugar que elijan. Muy a menudo, la demencia arrebata esa libertad a las personas demasiado pronto. Sin embargo, sabemos que, gracias a la tecnología, podemos empoderar tanto a las personas como a sus personas cuidadoras, permitiendo una mayor independencia, capacidad de elección y bienestar.
“Me complace ver cómo nos centramos de forma colectiva en vivir esta visión a lo largo del año y cómo estamos ayudando a hacer realidad esta visión para las personas que viven con demencia durante el Mes Mundial del Alzheimer. Mientras seguimos desarrollando nuestra estrategia sociosanitaria, invito a los y las profesionales de este sector de todo el mundo a sumarse a esta conversación. A lo largo de este mes, destacaremos lo que ya estamos haciendo para hacer posible esta visión para las personas que viven con demencia. Pero sabemos que aún queda mucho por hacer. Profesionales sociosanitarios, personas cuidadoras, amigos, amigas y familiares de personas con demencia, les invitamos a compartir sus ideas sobre cómo la tecnología en el sector sociosanitario puede ofrecer una atención más holística a las personas a lo largo del mes de septiembre», añade.
Como parte de su compromiso con el avance de los cuidados a la demencia a través de la tecnología, la campaña mundial de Tunstall pretende fomentar la concienciación, la comprensión y la adopción de soluciones digitales. Lo más destacado de la campaña es un eBook que ha sido especialmente creado para ofrecer información útil y consejos prácticos a las personas con demencia, sus personas cuidadoras y los y las profesionales sanitarios/as.
Aprovechar el poder de la tecnología puede reducir las carencias en los cuidados de la demencia, empoderar a las personas y a las personas cuidadoras, además de mejorar la calidad de vida al mismo tiempo que se alivia la carga de los servicios sociosanitarios. La tecnología tiene el potencial de tener un mayor impacto a la hora de garantizar la seguridad, la independencia y el bienestar de las personas: es un factor clave para apoyar de forma proactiva a las personas vulnerables y a quienes las cuidan.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…