El videoconsejo del mes de octubre del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) se centra en la prevención de uno de los problemas de mayor repercusión en la salud pública a medida que aumenta la esperanza de vida y la población envejece. Se trata de la fragilidad y el videoconsejo recoge diversas recomendaciones para las personas mayores.
Asociada a la edad, la fragilidad es un deterioro progresivo del organismo y precursora de la pérdida de autonomía. Los pacientes sufren dificultades para realizar su vida diaria y se vuelven más vulnerables a otras enfermedades y problemas de salud.
La población española envejece a un ritmo imparable de la mano del aumento de la calidad de vida y la salud de la ciudadanía. Las previsiones apuntan a que un 31% de los españoles tendrán más de 65 años en 2050. Y, entre ellos, una gran mayoría afrontarán problemas de fragilidad.
¿Qué coste supone esto para las arcas públicas? Según los datos que aporta la Comunidad de Madrid, hasta unos 2.500 euros anuales por cada mayor tratado, aunque hay estudios de la Unión Europea que cifran esta diferencia hasta en 5.000 euros. Es decir, que la fragilidad multiplica por cinco la inversión que requiere el tratamiento médico de una persona mayor.
La parte positiva es que se puede prevenir y revertir una vez que está diagnosticada.
¿Cuándo se puede acudir a un especialista para que haga un diagnóstico sobre fragilidad? Tal como se recuerda en el videoconsejo, cuando se observen estos síntomas:
Lo más importante es la detección precoz, que ayuda a que los efectos del tratamiento sean más rápidos:
Esto es lo que explica Olga Cures, fisioterapeuta experta en el ámbito geriátrico y miembro de la Junta de Gobierno del CPFCM, “la principal labor de los fisioterapeutas con estos enfermos es ayudarles a mejorar su calidad de vida desde tres ángulos complementarios: el bienestar físico, psicológico, emocional y social. No podemos olvidar que, al recuperar movimiento y funcionalidad, favoreciendo su autonomía, los afectados experimentan una notable mejoría también en las relaciones sociales, lo que, a su vez, incide en el estado de ánimo y retrasa el deterioro de la actividad cognitiva”.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) empezó a realizar videoconsejos en 2013, iniciativa a la que se sumaron posteriormente los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Galicia, Comunidad Valenciana, La Rioja y Castilla La Mancha.
Su objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a partir de una serie de cortos de animación que se emiten a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación.
El videoconsejo se publica en el canal de YouTube del CPFCM, donde podrás ver los vídeos anteriores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…