Actualidad

El Colegio de Trabajo Social de Madrid colabora en la atención a la emergencia social generada por el COVID19

36 trabajadores y trabajadoras sociales voluntarios, pertenecientes al Cuerpo de Voluntarios/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, han colaborado durante 24 días en la atención social telefónica de respuesta a la emergencia de la Comunidad de Madrid.

Desde el inicio de la pandemia, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid puso el Cuerpo de Trabajadores/as Sociales Voluntarios/ (CTSV) a disposición de las administraciones públicas, siendo consciente de la magnitud de la emergencia sociosanitaria que estábamos atravesando, y que podía llegar a colapsar los servicios públicos.

La Comunidad de Madrid, en el marco del Convenio suscrito con el Colegio, activó al Cuerpo de Voluntarios/as del Colegio para colaborar en la puesta en marcha y atención en el teléfono de atención social 911 081 190, que empezó su actividad el 13 de abril para atender la demanda social generada por el COVID19.

Los/as profesionales del CTSV han prestado su colaboración desde el 15 de abril, de lunes a viernes, en cuatro turnos distintos de dos horas máximo cada persona. En total, las trabajadoras sociales han colaborado durante 136 horas y se han atendido más de 1500 llamadas. Han apoyado especialmente el servicio en un segundo nivel, cuando se ha considerado necesaria su colaboración en el apoyo y contención emocional telefónica ante la emergencia y acompañamiento social en situaciones sobrevenidas que requerían de una orientación específica.

El pasado 8 de mayo se dio por concluida la colaboración del CTSV del Colegio, desactivándose esta colaboración en gran emergencia.

Las trabajadoras sociales participantes, procedentes de diferentes ámbitos y con diferentes experiencias profesionales, han evaluado la experiencia como muy satisfactoria.

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid agradece de forma expresa el excelente trabajo realizado por todas las trabajadoras sociales del CTSV que han participado en este dispositivo para apoyar ante una situación de emergencia.

Los TS voluntarios del Colegio ya habían actuado previamente en grandes emergencias como los atendados del 11M y el accidente aéreo de 2008. En esta ocasión, la peculiaridad de la crisis del Covid-19 ha supuesto un nuevo reto para poder colaborar de manera telemática y coordinada en todo momento.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace