Categorías: Actualidad

Terapias que mejorar el bienestar emocional de las personas mayores

Con el objetivo de favorecer la salud emocional y el bienestar mental de las personas mayores, DomusVi Ciudad de las Artes en Valencia impulsa el taller “Emociones en cuerpo y alma”, un programa que ofrece a sus residentes las herramientas necesarias para que aprendan a identificar sus emociones y ser capaces de expresar sus estados emocionales, tales como la angustia, la ansiedad o la tristeza.

En un contexto marcado por la pandemia, el impacto psicológico del aislamiento social ha sido especialmente relevante en las personas mayores, las cuales necesitan poder expresarse y que, quienes les acompañan, comprendan lo que sienten. Consciente de ello, la residencia DomusVi Ciudad de las Artes pone el foco en la mejora de la calidad de vida emocional de las personas mayores para ayudarles a superar las posibles secuelas emocionales derivadas de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

El programa consta de sesiones dirigidas conjuntamente por Amparo Úbeda y Silvia Aznar, psicóloga y fisioterapeuta del centro. Ambas siguen una dinámica específica con el objetivo de detectar, trabajar y conocer las emociones que puedan sentir las personas residentes.

Así, el taller “Emociones en cuerpo y alma” aporta beneficios importantes a los residentes, porque les permite trabajar la emoción desde la parte de los sentimientos, dotándoles de recursos para reconocerla, afrontarla y superarla.

También desde el punto de vista físico ya que, a través del cuerpo y de los movimientos, se les facilita la tarea de poder expresar estas emociones. Debido al deterioro físico o cognitivo, en muchas ocasiones, las personas mayores no son capaces de comunicar con palabras aquello que les preocupa o cómo se sienten.

Dinámicas eficaces para el autoconocimiento

En los talleres se llevan a cabo diversas dinámicas tales como mostrar unas láminas con imágenes para que, a partir de aquí, los residentes expresen qué sienten. Una vez descubierta la emoción, la psicóloga les va guiando para que cada uno cuente sus experiencias vividas en relación con la misma, cómo se han sentido, cómo la han gestionado en otras ocasiones o cómo pueden hacerle frente en un futuro.

Durante la terapia, escuchan una canción acorde con la emoción a tratar ese día para que los participantes realicen al compás los movimientos que les trasmita esa melodía. Para finalizar, la fisioterapeuta realiza una tabla de ejercicios con movimientos que permiten expresar la emoción trabajada.

 

 

 

 

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace