SUPERCUIDADORES, ha sido la empresa elegida por TVE para explicar cómo se forman a los cuidadores profesionales, así como la cualificación que requieren para cuidar a las personas mayores o dependientes.
El amplio catálogo formativo de SUPERCUIDADORES, de más de 400 temáticas para aprender a cuidar, destinado tanto a cuidadores familiares como a cuidadores profesionales, y su variedad en formatos formativos -desde videotutoriales a Certificados de Profesionalidad-, así como el alto grado de satisfacción de los alumnos y la buena reputación de la empresa han sido los factores clave para que las reporteras de “Comando actualidad” se pusieran en contacto con la empresa.
La formación para obtener los ”Certificados Oficiales de Profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)” fue analizada, poniéndose de manifiesto que es la formación más completa para aprender a cuidar, ya que consta de un total de 450 horas, siendo 370 horas de formación, tanto en técnicas como en habilidades, y 80 horas de prácticas en instituciones sociales, como residencias de mayores o centros de día.
Se puso en manifiesto la obligatoriedad de tener dicha formación, para todas las gerocultoras/es o auxiliares de ayuda a domicilio, sin excepción, antes de finales de este año 2022 donde pasará a ser un certificado obligatorio para trabajar o continuar trabajando en dicha profesión.
El programa analiza cómo los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia, por qué son las mujeres las que se dedican a cuidar en España, la falta de recursos y de ayudas por parte de la Administración para que las familias afronten las necesidades que tienen para cuidar a muchas personas dependientes, y qué falla para que 128 personas mueran cada día esperando una prestación económica o de servicios que no llega.
En España, tres millones de familias españolas, el 16% del total de la población, conviven con alguien que requiere ser cuidado, según el INE.
El 89% de las personas cuidadoras son mujeres. La mayoría, hijas o esposas de la persona dependiente, según la Sociedad Española de Geriatría y el CSIC.
Mujer, familiar y no profesional es el perfil mayoritario de las personas que se dedican a cuidar, existiendo unas grandes posibilidades para trabajar profesionalmente en el ámbito de los cuidados.
El programa puso de manifiesto que el sector sociosanitario y asistencial de cuidado a las personas mayores o dependientes es un sector de empleo y de futuro debido, principalmente, al progresivo envejecimiento de la población y a la mayor soledad y dependencia existente.
Así, puso de ejemplo a una empresa de reciente creación que se dedica a la atención domiciliaria y como su fundadora, la cual estaba cursando la formación del Certificado de Profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes, tiene expectativas para crecer hasta las 50 personas contratadas, para prestar servicios de cuidados en su zona de influencia.
Aurelio López-Barajas, CEO de SUPERCUIDADORES, dijo que “el empleo, en el sector de los cuidados en España, ha crecido a tasas de entre el 3% y el 10% anual en los últimos 15 años y que se espera que continúe haciéndolo en el futuro” y, además, añadió “que la formación para aprender a cuidar es una magnífica inversión, ya que es una garantía de empleo”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…