CCOO, UGT, CECUA, FAECTA, ASADE y AESTE piden, una vez más, “diálogo, responsabilidad y rigor” a los responsables políticos, en un momento en el que “nos enfrentamos a las consecuencias de esta tercera oleada. Los agentes sociales entendemos que es necesario que haya un plan de actuación a 3 años donde se continúe con la subida paulatina del precio hora a 16, 17 y 18 euros, de forma que podamos garantizar la viabilidad económica de los servicios y especialmente las condiciones laborales de los profesionales, dignificando su profesión a través de una mesa de diálogo permanente”.
Sindicatos y patronales reivindican “la necesidad de un plan de futuro que cuente con una financiación justa, así como la apuesta decidida por parte de las administraciones para que en estos momentos cruciales podamos contar con más recursos humanos y materiales”. En esta línea, destacan que “el problema de la financiación es algo que venimos arrastrando desde hace tiempo y que la pandemia ha agravado muy ostensiblemente”.
Esta subida es manifiestamente insuficiente, pues no permitirá mejorar la calidad de la atención, ni las condiciones de los profesionales del sector de la dependencia. Las administraciones deben afrontar el problema de infrafinanciación que viene sufriendo el sector desde hace mucho tiempo, contemplando en sus presupuestos una financiación suficiente que solucione esta problemática que afecta a toda la cadena de valor: gestores, profesionales y usuarios.
En Andalucía son atendidas más de 100.000 personas dependientes a través de la prestación del SAD, en su mayoría personas mayores. Son más de 35.000 auxiliares de ayuda a domicilio las que hacen posible este servicio, un colectivo formado mayoritariamente por mujeres que, además, es su ingreso principal. Estas profesionales están desarrollando un trabajo imprescindible en la protección, atención y cuidado de las personas dependientes andaluzas, profesionales que merecen la adecuada valoración de su trabajo.
Andalucía es la comunidad autónoma de España que concentra el 40 % de prestaciones de ayuda a domicilio de todo el país.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…