Categorías: Actualidad

Serunion lanza un libro con recetas de fácil masticación y deglución

Serunion, creadora de la técnica Fácil à Manger, crea un libro de recetas para mejorar el bienestar y devolver el placer de la comida a aquellas personas que tienen complicaciones para masticar o deglutir.

Según datos del INE, el 20 % de los mayores de 65 años en España presenta problemas de deglución que afectan no solo a su nutrición e hidratación, también estado general de salud y calidad de vida. Se estima, además, que esta cifra ascienda a más del 35 % para el año 2035. Por ello, desde Serunion y su división de Sanidad y Social, trabajamos constantemente para desarrollar procesos y servicios inclusivos que no dejen a nadie atrás, ya que el desarrollo e innovación de nuevas técnicas culinarias es fundamental para garantizar la seguridad, nutrición y disfrute de cualquier comensal.

Bajo esta premisa, nace el libro “Facil à Manger en casa”, con el propósito de trasladar a casa una alimentación nutritiva y segura, que contribuya a la calidad de vida de las personas que lo necesiten. Pero también teniendo en cuenta el entorno de estas personas con limitaciones, quienes también necesitan facilidades, apoyo y recursos para que puedan enfrentar la alimentación de manera adecuada y segura. Por esta razón, esta guía tiene como finalidad convertirse en un material imprescindible para que las familias o personas cuidadoras de quienes presentan esta dificultad en la deglución, cocinen y elaboren en sus casas platos sabrosos, fáciles de comer y seguros.

Guía de alimentación

El libro, elaborado gracias a la colaboración de Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del Imserso, contiene recetas organizadas por estacionalidad, consejos de nuestros chefs y una extensa guía de alimentación para entender en qué consiste exactamente la técnica Facile à manger y así, cada vez más, pueda ponerse en práctica.

En nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uno de ellos es garantizar una vida sana y promover el bienestar de toda la ciudadanía, a todas las edades y en todas las situaciones. Con iniciativas como estas, lo que queremos es aportar seguridad alimentaria, aportar innovación a través de opciones saludables e incrementar el conocimiento de la buena alimentación. Esto es posible gracias a equipos altamente especializados, con formación continuada y un conocimiento profundo del sector. Todo para hacer que el día a día de los comensales sea lo más agradable posible y que disfruten con aquello que hacen.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace