Actualidad

Sermade señala que la salud bucodental de las personas mayores se ha deteriorado durante la pandemia

Falta de higiene, caries que se han complicado, prótesis dentales fracturadas y prótesis perdidas tras un ingreso hospitalario son algunos de los problemas que se han agudizado tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Una realidad que la directora de Sermade, Sara Guisado, ha constatado: “Entre marzo y abril nuestras unidades móviles dejaron de acudir a los centros sociosanitarios para ofrecer un servicio odontológico integral a las personas mayores y a las personas con discapacidad. Durante ese mes, solo cubrimos urgencias y atendimos telemáticamente. Después, la desescalada fue complicada y desigual”. Como consecuencia, Guisado asegura la salud bucodental de las personas más vulnerables se ha deteriorado de manera notable.

“Prestamos un servicio sanitario y, por tanto, podemos seguir trabajando aunque se decrete el estado de alarma. Además, motivados por la crisis generada por el COVID-19, hemos reforzado nuestro protocolo sanitario”, destaca Guisado. Por todo ello, insiste en la necesidad de mantener la atención odontológica a las personas mayores y a las personas con discapacidad.

Orpea, Amavir, Valdeluz y DomusVi, entre otros, son algunos grupos residenciales de la Comunidad de Madrid que se benefician de este servicio odontológico especializado.

Unidades móviles y clínicas convencionales

Sermade cuenta con dos unidades móviles totalmente adaptadas, equipadas y homologadas que se trasladan a los centros sociosanitarios para prestar servicios odontológicos a pacientes con movilidad reducida que tienen dificultades para acceder a una clínica convencional. Una de esas unidades móviles está equipada con un sillón que se adapta a la silla de ruedas. “De esta manera, evitamos el traslado del paciente al sillón dental. Los odontólogos pueden hacer el tratamiento desde la silla del paciente, lo que contribuye a su tranquilidad y comodidad”, explica Guisado.

Además, Sermade cuenta con dos clínicas convencionales en Madrid y en Villanueva de la Cañada, que complementan y apoyan los servicios realizados en las residencias, donde los odontólogos pueden realizar tratamientos más complejos si fuera necesario. Además, también disponen de gabinetes preparados especialmente para pacientes con movilidad reducida y personas con discapacidad.

La seguridad, lo primero

Sermade es la única clínica dental móvil autorizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “Nuestras unidades cuentan con registro sanitario, porque no se puede realizar ningún servicio dental a domicilio sin autorización de Sanidad”, destaca Guisado.

Además, tras la crisis generada por el COVID-19, Sermade ha reforzado su protocolo sanitario de actuación para ofrecer las máximas garantías de protección, tanto a los pacientes como al equipo de profesionales odontólogos. El documento es una herramienta dinámica que se actualiza periódicamente en función de los acontecimientos epidemiológicos, científicos, técnicos o jurídicos.

Cómo contactar con Sermade

Los familiares pueden ponerse con contacto con Sermade a través de su web (www.sermade.es), donde encontrarán teléfono, mail y un sencillo formulario. Pero también a través del equipo médico o el trabajador social de los centros sociosanitarios. En ambos casos, Sermade agenda la visita para hacer una primera valoración. A partir de ese momento, realiza un seguimiento y control periódico del paciente, en función de sus necesidades.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace