Actualidad

Sermade cuenta con un gabinete odontológico específico para atender a personas usuarias de sillas de ruedas

En la actualidad, más del 10 % de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad y tres cuartas partes de ella no recibe ningún tipo de atención odontológica, a pesar de la mayor prevalencia que tienen las personas con discapacidad de padecer enfermedades bucodentales. Consciente de esta realidad, Sermade cuenta con profesionales especialmente formados y capacitados para la atención y manejo de pacientes con discapacidad, así como con las instalaciones más adecuadas para su tratamiento. En este sentido, la clínica odontológica de Villanueva de la Cañada, ubicada en la Comunidad de Madrid, cuenta con un gabinete especifico para la atención de personas usuarias de sillas de ruedas.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy, la doctora Andreina Mendoza, coordinadora de Pacientes de Sermade, explica que la mayor prevalencia de padecer enfermedades bucodentales por parte de las personas con discapacidad es debido, fundamentalmente, a que su higiene bucal es más deficiente porque, en ocasiones, las alteraciones físicas y psíquicas impiden realizar un cepillado eficiente. “También influye que la dieta de las personas con una alta discapacidad suelen ser blandas y pegajosas, así como la elevada ingesta de fármacos y las pocas visitas de control odontológico”, explica. 

Respecto a los principales problemas bucodentales que padecen las personas con discapacidad, la doctora Mendoza destaca tres: caries, enfermedad periodontal y maloclusiones (incorrecta alineación de los dientes).

Atención especializada

Sermade cuenta con dos unidades móviles totalmente adaptadas, equipadas y homologadas que se trasladan a los centros sociosanitarios para prestar servicios odontológicos a pacientes con movilidad reducida que tienen dificultades para acceder a una clínica convencional. Además, Sermade dispone de dos clínicas en Madrid y en Villanueva de la Cañada, inaugurada recientemente, donde uno de sus cinco gabinetes es especifico para la atención a personas usuarias de sillas de ruedas.

“El paciente no tiene que moverse de su silla de ruedas, porque se adapta perfectamente al sillón dental. Evitamos traslados incómodos e innecesarios, porque el sillón dental se puede reclinar y ajustar el movimiento para facilitar la labor del odontólogo”, detalla la doctora Mendoza.

Aunque las unidades móviles están totalmente equipadas, incluso una de ellas también dispone de un sillón dental específico para personas usuarias de silla de ruedas, cuando los pacientes necesitan realizar tratamientos que requieren una sedación consciente o implantología oral, son trasladados a una de las clínicas convencionales.

Abordaje especial

Los profesionales de Sermade están formados para tratar a las personas con discapacidad que, en ocasiones, presentan alteraciones conductuales, problemas de comunicación, ansiedad, etc. Por ello, la doctora Mendoza subraya la importancia de cambiar “los paradigmas de la odontología actual y tener una capacitación adecuada que permita mejorar la salud bucodental de las personas con discapacidad”.

Todos los pacientes, y especialmente las personas con discapacidad, deben confiar en su odontólogo y colaborar en los tratamientos. “Para ello, debemos conocernos y establecer una relación de confianza mutua. De hecho, es frecuente que tengamos que citar en más de una ocasión al paciente con discapacidad antes de poder comenzar a realizar el tratamiento”, asegura la coordinadora de Pacientes de Sermade.

En este sentido, apunta que el manejo exitoso del paciente con discapacidad requiere consideraciones especiales, “que tienen que ver con la aplicación de técnicas psicológicas encaminadas a la modificación de su conducta para que confíe en nosotros y colabore en el tratamiento”. Cuando todas estas técnicas fallan, como último recurso y en casos de emergencia, “debemos tratar al paciente bajo sedación o anestesia general”, concluye la doctora Mendoza.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace