“Tras varios años de parón por la pandemia, se van a habilitar cerca de 640 plazas en establecimientos de balnearios para los meses de noviembre y diciembre”, señaló Rueda, quien indicó que la Xunta va a destinar “cerca de 140.000 euros” a esta nueva edición, lo que supone un 24% respecto de la última convocatoria del programa, en 2019.
La Administración autonómica destinará un total de 136.000 euros a esta iniciativa, destinada a todos los mayores de 60 años y también a aquellos que superen los 55 y sean pensionistas, para mejorar su calidad de vida al fomentar actitudes positivas cara el autocuidado de la salud y favorecer las relaciones sociales.
Rueda destacó que, en esta nueva convocatoria del programa de balnearios para personas mayores, la Xunta aumenta la aportación que realiza a cada participante, llegando a financiar “casi la mitad del coste de la plaza”. En concreto, el Gobierno autonómico pasa de financiar el 31% de la plaza hasta el 43 %. A partir del lunes 17 de octubre todo aquel que quiera puede solicitar su participación en este programa.
Además de impulsar la calidad de vida de las personas mayores, este programa, en que participan una quincena de establecimientos, pretende apostar por el sector de los balnearios que es puntero en la Comunidad.
En el Consello da Xunta se aprobó otro asunto vinculado al compromiso del Ejecutivo gallego de promover el envejecimiento activo entre los mayores de la Comunidad. Se ha autorizado un convenio de colaboración entre la Consellería de Política Social y Juventud y la Asociación Cultural Gallega de Formación Permanente de Adultos (Ategal) para dar continuidad al desarrollo de las aulas sénior de Galicia un año más. El presupuesto de este acuerdo asciende a 190.000 euros, un 25 % más que el año pasado.
Este incremento permitirá rebajar el 10 % la matrícula e impulsar todas las actividades presenciales, que habían sido pausadas por la COVID-19. El objetivo es superar de nuevo el millar de alumnos. El programa de Ategal engloba actividades de formación dirigidas a nuestros mayores en cuatro áreas diferentes. En el área cultural se incluyen seminarios de historia, de lenguas, de literatura y de geografía; la de dinámica ocupacional cuenta con talleres de dibujo, pintura, manualidades, teatro o música; y en el área de salud integral se ofrecen actividades como gimnasia, yoga, tai-chi, pilates o talleres de memoria. Por último, dentro del ámbito de ocio se organizan viajes de fin de curso, visitas culturales, asistencia a conciertos, conferencias o encuentros entre las diferentes aulas sénior.
Este convenio se enmarca en la apuesta del Ejecutivo autonómico por apoyar todas aquellas iniciativas que favorezcan el envejecimiento activo. Se trata de que las gallegas y gallegos de más edad tengan a su alcance una amplia oferta de actividades que favorezcan su estimulación intelectual y física, en las cuales puedan participar y que les acerquen un mayor bienestar y calidad de vida.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…