Actualidad

Se investigan nuevas terapias alternativas en la rehabilitación del daño cerebral

El Hospital Beata María Ana, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, ha puesto en marcha cinco nuevas líneas de investigación sobre terapias alternativas en la rehabilitación del daño cerebral. En concreto, los proyectos están orientados hacia la neuromodulación no invasiva para la neurorrehabilitación de las secuelas del daño cerebral adquirido (ictus o TCE) y la enfermedad de Parkinson.

El propósito de estas nuevas líneas de investigación es poner al alcance de los pacientes nuevas técnicas no invasiva a nivel hospitalario (estimulación magnética, eléctrica y neurofeedback) que puedan complementarse con las terapias convencionales reduciendo el coste sanitario, mejorando el bienestar de los pacientes y disminuyendo el requerimiento de medicación.

En este sentido, dos de los proyectos en los que actualmente se trabaja tienen que ver con estimulación transcraneal. Uno de ellos de la tipología TDCS (estimulación transcraneal por corriente directa) como coadyuvante en la rehabilitación de la heminegligencia tras el ictus; y el otro centrado en la estimulación transcraneal magnética como terapia complementaria en la rehabilitación de miembro superior en ictus isquémicos.

Investigación sobre la enfermedad de Parkinson

Asimismo, el grupo de investigación del Hospital Beata María Ana y la Universidad Francisco de Vitoria trabaja en la actualidad en un prometedor estudio sobre la velocidad de procesamiento como marcador evolutivo en la enfermedad de Parkinson, denominado Balanc-EP. También lo hace de manera simultánea en una investigación de denominada ExoMI que define un nuevo sistema de rehabilitación y apoyo de la marcha para personas con secuelas motoras  de miembro inferior, y en un trabajo sobre entropía en el registro electroencefalográfico como marcador evolutivo de enfermedad de Parkinson y correlato neuropsicológico.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

17 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace